2024
OCTUBRE
1. Hoy se inaugura el Curso Escolar 2024-2025 (15 de octubre de 2024)
Fuente: Foto Ser Andalucía centro
En este día, martes, tuvo lugar la Inauguración Oficial del Curso Escolar 2024/2025, en el Palacio Erisana de nuestra localidad coincidiendo con el 15 Aniversario del CEIP Al-Yussana.
Para toda la Comunidad Educativa fue un acto especial porque se reconoce la labor docente en general y es un lugar de encuentro para docentes y no docentes jubilad@s, equipos directivos, alumnado reconocido, familias… En el acto también intervinieron las autoridades locales y educativas.
El acto concluyó con las fotos de rigor y con un aperitivo montado por los alumnos del módulo de Cocina del Instituto Juan de Aréjula.
La ceremonia estuvo amenizada por varias actuaciones interpretadas por alumnado de la Escolanía de la Escuela Municipal de Música y Danza y también se hizo entrega del premio de Intercentros con motivo del concurso de la portada de la agenda escolar 2024/15 a los alumnos Jesús Trujillo Aceituno y Lynnete Maillo Pineda.
Hay que destacar que dentro del Programa y, como es habitual, estuvo el HOMENAJE A PROFESORES/AS de Colegios e Institutos que han dedicado su vida a la enseñanza hasta su jubilación en el curso pasado y personal no Docente que también se jubiló el curso pasado; otro tradicional apartado de estas inauguraciones es el RECONOCIMIENTO A ALUMNOS/AS, a los que se les felicitó por parte de toda la Comunidad Educativa lucentina por sus logros académicos y su excelente expediente académico.
En nuestro centro estuvieron presentes recogiendo su reconocimiento los alumn@s: Adrián Aguilar Fuentes, Irene Castillo Teva, Rosa María Encabo López y María Ramírez Barranco, los destacados. La maestra Encarnita Palomo Martínez y la monitora Araceli Cruces Algar recibían su reconocimiento por sus jubilaciones y la maestra Concepción Venzalá Díaz también, aunque no pudo estar presente.
Les dejamos algunas fotos de este emotivo acto.
¡¡¡Enhorabuena a los cuatro, sois el orgullo del Prado!!!
2. ¡Celebramos nuestra X Convivencia «El Prado»! (19 de octubre de 2024)
¡Hemos celebrado nuestra X Convivencia en El Prado!
Hoy sábado se ha celebrado la Convivencia de nuestra Comunidad Educativa desde media mañana hasta la noche. Fue un día cargado de buena gastronomía, actividades deportivas, lúdicas, hinchables para los peques, sorteos, pintacaras, manualidades, un buen ambiente y todo muy bien organizado por nuestra AMPA y con la colaboración de toda la Comunidad Educativa. Ha sido un día muy positivo y alegre y además, el tiempo nos ha acompañado en toda la velada.
Se agradece en nombre de toda la Comunidad Educativa de «El Prado» la buena disposición, la buena compañía y la asistencia en nuestra X Convivencia.
Ahora os dejamos las imágenes que darán buena fe de lo vivido y compartido en este día y celebración escolar:
LOS PREPARATIVOS
EQUIPO ORGANIZACIÓN
SE INICIÓ LA COCINA Y LA BARRA…¡YA COMENZABA A ANIMARSE LA FIESTA! Nuestras Peroladas y los cocineros/as que generosamente las guisaban y las pizarras de los sorteos…
COMENZABAN LOS PARTIDOS DE FÚTBOL DESDE LA MAÑANA HASTA LA TARDE…
INFANTIL
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
FINALES DE TERCERO Y CUARTO
QUINTO y SEXTO. Y FINALES.
¡Todos los participantes obtuvieron su medalla por su buena participación!
HINCHABLES, GIMKANA, PINTACARAS, ANIMACIÓN PARA LOS PEQUES
2 SORTEOS FABULOSOS
Buen ambiente y una buena convivencia en nuestro coles
¡¡¡Muchas Gracias a to@s!!!
¡HASTA LA PRÓXIMA!
3. Celebramos Halloween de manera integrada en El Prado (31 de octubre de 2024)
«Nosotros somos una Familia y te lo cuento»
Como ya viene siendo habitual, cada año, por estas fechas del puente de Todos los Santos, los alumnos y alumnas del centro quieren impregnarse del espíritu de Halloween.
Esta Efemérides la celebramos en bilingüe, también trabajada desde el Plan de Lectura del centro y con nuestro centro de interés, actividades integradas e integradoras que han girado en torno a la FAMILIA, de forma que se integra con los contenidos de las ANL (Salud y cuerpo humano: entorno y seres vivos) y además guarda relación con el centro de interés común del centro “Mis emociones representadas” y más concretamente, con el del primer trimestre: «Yo soy y te lo cuento«.
Se trata de enfocar todo el contexto curricular relacionado con esta festividad, desde las distintas áreas, de una forma globalizada y que tenga un sentido para nuestro alumnado.
Así, en el mes de octubre son tres actividades centrales las que hemos realizado integradas en nuestro Plan de Lectura también:
1. El «Día de las Escritoras» y el «Día de las Bibliotecas con Familias Lectoras.
2. Sensibilización/Igualdad de oportunidades. Programa de Salud en el cole: «Recreos alternativos e inclusivos» Emociones.
3. Sensibilización/Salud. Programa de Salud en el cole: «Soporte vital: primeros auxilios»
4. Halloween”: “Nosotros somos una Familia y te lo cuento«
Las Actividades propuestas por el equipo de Bilingüe, coordinado por Dña. Carmen Navarro, junto a las actividades del Plan Lector y todas las áreas, Planes y Efemérides del centro, para la celebración de Halloween, se han centrado en la semana de 28 al 31.
Y han sido las siguientes:
TEMÁTICA DE TODO EL CENTRO: «LA FAMILIA ADDAMS»
Esta temática guarda relación con el centro de interés del Proyecto Interdisciplinar del centro: “Mis emociones representadas”, ya que, en el mundo de la Familia Addams, estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo imprudente es lo prudente. Por eso, nosotros vamos a enseñarle cuáles son las verdaderas emociones a través de estos vídeos y actividades, uniendo así el centro de interés del primer trimestre con esta efeméride: “Yo soy y te lo cuento”. Igualmente, se integran las actividades del Plan Lector, coordinadas desde la Biblioteca, con lecturas de libros tematizadas en Halloween.
Se trata de enfocar todo el contexto relacionado con esta festividad, desde las distintas áreas, de una forma globalizada y que tenga un sentido para nuestro alumnado.
– Cada clase ha decorado sus puertas decoradas con algún personaje de la película de la «Familia Addams»
– Se han tematizado nuestras lecturas de esta semana a partir de una secuenciación planificada. Se ha visualizado alguna de las películas de la Familia Addams, bien sea de las más antiguas, o las más actuales. Se han visualizado vídeos, canciones para trabajar las emociones y cómo nos podemos sentir, para trabajar cómo debemos comportarnos en Halloween (llamar a la puerta, dar las gracias, decir truco o trato), sobre esqueletos para practicar las partes del cuerpo o hemos practicado musicogramas con la música de la película practicando las partes del cuerpo humano.
Hemos realizado manualidades con elementos reutilizados para utilizarlos el «Día de las Bibliotecas Escolares».
Hemos leído cuentos en torno al origen de esta efemérides, se ha practicado el vocabulario de Halloween y canciones en Inglés…
¡Hasta se han realizado unos preciosos libros de recetas de Halloween para su rincón lector de clase!
Todas estas actividades ha culminado en el día de Halloween (31 de octubre), en el que el alumnado y profesorado nos hemos disfrazado, con la ambientación en los personajes de la película de la «Familia Addams» y se ha decorado nuestro centro con los esqueletos reciclados, nuestras puertas tematizadas y un gran Muralete principal que ha quedado de maravilla gracias a la aportación de nuestras madres creativas y siempre colaboradoras.
También se ha desayunado de manera terrorífica en clase:
Por tanto, se ha trabajado de manera integrada como así se marca en nuestro principal OBJETIVO DEL PLC/BILINGÜISMO: «Efemérides y celebraciones del centro» desde todas las competencias lingüísticas, artísticas y sociales: tradiciones, expresión artística, expresión oral, escrita, comprensión oral y escrita, escritura creativa, oralidad, etc.
Los Objetivos que persiguen estas Actividades son:
-
Fomentar el conocimiento de la cultura de los países de habla inglesa en la celebración de la festividad de HALLOWEEN (31 de Octubre).
-
Aceptar otras culturas y tradiciones de países que influyen en nuestras manifestaciones culturales y adoptamos como propias.
-
Identificar elementos relacionados con Halloween y sus disfraces.
-
Fomento de la lectura desde todos los proyectos.
Y así se ha quedado nuestro colegio integrado en Halloween:
A.E
I3A
I3B
I4A
I4B
I5A
I5B
1ºA
1ºB
2ºA
2ºB
2ºC
3ºA
3ºB
3ºC
4ºA
4ºB
4ºC
5ºA
5ºB
6ºA
6ºB
https://youtu.be/1dZ_r0V6QTI
¡Una buena semana de Halloween en El Prado y trabajada, una vez más, de manera integrada desde todas las áreas y especialidades!
4. ¡1,2,3, salimos al Prado a leer! Celebramos el Día de las Bibliotecas de manera integrada. (24 de octubre de 2024)
24 de octubre (celebrado el 5 de noviembre)
Hemos celebrado el Día de las Bibliotecas escolares cuyo lema este año es «Por un futuro sostenible», (estaba programado el viernes, 31 de octubre, haciéndolo coincidir con nuestra Fiesta de Halloween, pero ha sido aplazado al martes 5 por motivo de la lluvia), poniendo en valor nuestra Biblioteca en nuestro entorno más cercano: nuestra escuela, sus patios, sus zonas verdes, su olivo Matusalén…
Es por ello que comenzamos con una de las dos actividades integradas del curso, (esta vez conectamos Ecoescuela, Hábitos Saludables (E. Física, «recreos alternativos e inclusivos», «desayunos saludables»), Bilingüismo y Plan Lector, dando el pistoletazo al Plan de la Biblioteca de este curso). A principios de noviembre hemos disfrutado con esta preciosa actividad con nuestro alumnado y las Familias Lectoras:
«¡1, 2, 3, salimos al Prado a leer!»
Nuestra PRADOTECA, sale a nuestro entorno más cercano, nuestros patios y rincones: abrimos nuestra Biblioteca a toda la Comunidad Educativa. Las palabras, los libros, los cuentacuentacuentos, los juegos con la lectura, los buenos hábitos en la naturaleza… traspasan las paredes de nuestra Biblioteca y rincones lectores del centro y durante este Día, seremos BIBLIOTECA todos junt@s, jugando, contando historias, danzando y cantando, haciendo manualidades, hablando, riendo, jugando en inclusión, disfrutando de nuestro medio ambiente más cercano, respetando las normas del circuito y de los juegos, comenzando el Plan Lector…
Por eso, hemos elegido en la semana previa, lectura planificada, unas actividades preparatorias de escritoras y una manualidad reciclada que se han expuesto en nuestro rincón “Pradorrestaurante” donde servimos los mejores sueños y creaciones y donde hemos compartido un desayuno saludable.
Talleres de galletas de Halloween, llaveritos de hamma beads, chapas, una zona de «juego entre libros», «Abordaje en la Biblioteca» con cuentacuentos, una «disco Biblioteca» o nuestros rincones de juegos alternativos e inclusivos en la zona «Biblioteca Play».
Las Familias han tenido acceso libre desde las 10 de la mañana para verlo en las zonas habilitadas alrededor acotada.
Hemos compartido esta actividad integrada todo el Claustro, todo el alumnado y las madres/padres ayudantes en las distintas zonas haciendo el circuito lector. La actividad ha comenzado a las 9,30 h y ha terminado sobre las 13:00 horas terminando en el punto de encuentro lector: «Bibliosorpresa»: donde cada alumno/a ha recibido un libro por sorpresa e iniciando el Plan de lecturas intensivas de la Biblioteca.
¡Defendemos un futuro sostenible apostando por la lectura, porque leer es avanzar, es defender nuestro medio ambiente, es apostar por los valores buenos y mucho más que nos regalan los libros: nos hacen pensar, ser mejores y elegir con libertad una vida de calidad apostando por la sostenibilidad y el cuidado de todo lo que nos rodea.
Se inicia una de las actividades del Plan de Biblioteca: el préstamo de libros y el “CLUB DEL BUEN LECT@R”.
«¡1, 2, 3, todos en El Prado a leer!»
Un poco de historia.
La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2024.
Desde el año 2019 se incorpora a la celebración el lema ‘Aptas para todos los públicos’, que estará presente en todas actividades que se pongan en marcha.
Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde ese momento un hilo conductor temático diferente cada año.
“Por un futuro sostenible”
El lema de este año, «Por un futuro sostenible», pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Más allá de los ODS relacionados con la Cultura y el Conocimiento a los que claramente contribuyen las bibliotecas, estas instituciones fomentan: la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente…
En lo relacionado con esta perspectiva medioambiental, cada vez más las bibliotecas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica, como la implementación de edificios energéticamente eficientes y programas de reciclaje. Además, educan a sus comunidades de usuarios en la importancia del cuidado del medio ambiente a través de numerosos talleres, conferencias y recursos educativos. Este trabajo respalda las iniciativas europeas y nacionales para una economía más verde y sostenible, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular.
Como instituciones democráticas, las bibliotecas son espacios accesibles abiertos a la participación de la ciudadanía, que busca en ellas un lugar de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, siendo especialmente relevantes en zonas rurales y/o poco pobladas.
Igualmente, las bibliotecas contribuyen a la reducción de la brecha digital, proporcionando acceso a las nuevas tecnologías y formación en competencias digitales para personas de todas las edades y contextos, en línea con la Estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Década Digital de Europa.
¡A DISFRUTAR DE LA LECTURA!
Cartel conmemorativo a cargo del ilustrador Nicolás Aznárez
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS
ZONA 1:
PRADORRESTAURANTE
«EXPO HALLOWEEN»
ZONA 1: TALLERES DE GALLETAS DE HALLOWEEN, CHAPAS Y HAMMA BEADS, MINIFERIA
ZONA 2: DESAYUNOS SALUDABLES
ZONA 3 «BAILES-JUEGOS ENTRE LIBROS»
ZONA 4 «DANZAMOS CON LA MÚSICA» (a cargo de la mamá, Cristina Herrero)
ZONA 5 «BIBLIOTECA PLAY I» (a cargo de las maestras Pilar Jiménez y Pilar Ramírez)
ZONA 6 «¡ABORDAJE EN LA BIBLIOTECA!»
ZONA 7 «COREO-BIBLIO. BAILAMOS JUNTOS» (a cargo de Araceli Hidalgo)
ZONA 8 «BIBLIOTECA PLAY II» (a cargo del maestro Rafael Suárez)
ZONA 9 «BIBLIOTECA PLAY III» (a cargo del maestro José Carlos Alcaide)
ZONA 0 «BIBLIOSORPRESA» (a cargo de la mami Eva Mª Roldán)
COREO-BIBLIO FINAL
LEYENDO, LUCHAMOS TAMBIÉN POR UN FUTURO SOSTENIBLE
NOVIEMBRE
5. Celebramos el «Día del Niñ@» jugando y haciendo deporte (17 de noviembre de 2024)
Nuestro alumnado de Cuarto se ha desplazado a la Pista de Atletismo de la Ciudad Deportiva desde las 9 de la mañana hasta las 13:30 horas para realizar un circuito de actividades físicas-deportivas para Primaria organizado desde el Servicio deportivo municipal del Ayuntamiento
El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños.
Os dejamos imágenes de este encuentro deportivo entre los centros de Lucena
6. Conmemoramos el Día del Flamenco y el Día de la Discapacidad de manera integrada (11 al 15 de noviembre de 2024)
Celebración “Día Internacional del Flamenco” y “Día Internacional de la Discapacidad» de manera integrada
Efemérides del mes de Noviembre/Diciembre (I)
18 de noviembre de 2022. Día del Niñ@ 20 de noviembre. (Semana del 11 al 15)
Este año hemos celebrado el Día del Flamenco junto con el día de la Diversidad Funcional (que ha sido adelantado unas semanas) desde el 11 al 15 de noviembre. A lo largo de estos días, se han ido organizando actividades en las distintas clases con el objetivo, no sólo concienciar sobre las diferencias personales y el respeto de las mismas, sino empatizar y reflexionar sobre qué podemos hacer para ayudar y hacer la vida más fácil a nuestros compañeros/as con necesidades específicas de apoyo educativo.
Las actividades se han realizado en la media hora de lectura a modo de trabajo colaborativo y bajo el lema: ¡ÉCHAME UNA MANO!, pues uno de los productos finales será una nueva versión de la canción “Échame una mano, prima” de Niña Pastori. Tanto la canción como el mural que estamos elaborando se presentarán el día 3 de diciembre.
Las actividades realizadas en Infantil y Primer Ciclo han girado en torno a la lectura del cuento “Zapatitos mágicos”, que nos recuerda la importancia de la empatía y el valor de caminar en los zapatos del otro para no herirle con nuestras acciones.
Partiendo de esta lectura, se han organizado las secuencias del cuento, se han analizado frases y se han colocado en una tabla dependiendo si nos hace bien o mal escucharlas se ha reflexionado sobre la importancia de no decir a los demás lo que no nos gusta que nos digan, se han analizado emociones y se han asociado a emoticonos…
En el primer ciclo y sexto también se ha dibujado en un marcapáginas al compañero/a de la derecha, escribiéndole algún mensaje positivo sobre él/ella y, al finalizar la sesión, se lo han regalado.
Por otro lado, las actividades realizadas en Segundo y Tercer Ciclo han girado en torno al análisis de las situaciones que se dan en distintos cuentos cuyos protagonistas tienen diversas capacidades:
Siguiendo las instrucciones que iban encontrando, los alumnos y alumnas han analizado la problemática de los distintos personajes, empatizando con ellos, redactando un decálogo y sintiendo la necesidad de respetar y ayudar a todas las personas.
Finalmente, cada grupo ha decorado manos con mensajes positivos para realizar el mural que se expondrá en la entrada del centro el día en que se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 3 DE DICIEMBRE) y se podrá también escuchar la canción versionada por el alumnado de 6º.
3 DE DICIEMBRE DE 2024
I3A
I3B
I4A
I4B
I4B
I5A
I5A
I5B
1ºA
2ºA
2ºA
2ºB
2ºC
4ºA
4ºB
4ºC
5ºA
5ºB
6ºA
6ºB
6ºB
AE
PRADO-RADIO 3-D y 16-N
Por último, el día 15 se ha dedicado la emisión de RADIO a esta temática, leyendo las situaciones de los personajes de los cuentos, los mensajes redactados por el alumnado para decorar las manos, algunos decálogos… Para terminar hemos escuchado un poquito de flamenco.
El jueves, DÍA 14 de noviembre, el alumnado de sexto, completamos todas las actividades visualizando, aprendiendo y disfrutando del Flamenco, con el espectáculo preparado por el Escuela Municipal de Música y Danza que nos hizo un recorrido de los palos flamencos a través de las provincias andaluzas, con ejemplos en directo al cante y al baile.
Durante esta semana, y hoy especialmente, celebramos desde El Prado el Día Internacional del Flamenco y recordamos que está declarado por la Unesco como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 16 de noviembre de 2010. Este mes celebramos nuestras efemérides de manera integrada donde tenemos unos centros de interés definidos: EMOCIONES, IGUALDAD, DERECHOS DE LA INFANCIA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES.
El día del Flamenco es el 16 de noviembre de 2010, que conmemora el día en que el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
El flamenco, es la expresión artística más genuinamente española, y específicamente del sur de España. Su origen, no exento de misterio por falta de datos exactos, está en la convivencia de diferentes culturas que se asentaron en Andalucía en el siglo XV, aunque se tiene la creencia que el flamenco tal y como se concibe hoy en día, nace en el siglo XVIII. Desde entonces su historia y estilo único se ha transmitido de generación en generación de diferentes formas. La Escuela Municipal de Música y Danza de Lucena en colaboración con Inter-centros celebra, un año más, estas matinales musicales en su compromiso con la práctica, conservación y difusión de este valioso patrimonio artístico de nuestra cultura andaluza.
Recordemos que: “SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD COMO ALGO NORMAL, NO SERÁ NECESARIO HABLAR DE INCLUSIÓN, SINO DE CONVIVENCIA”.
¡RESPETEMOS LAS DIFERENCIAS!
7. Conmemoramos el 25-N de manera integrada: ¡Tú también cuentas! (25 de noviembre de 2024)
“Érase una vez una nueva historia de princesas con derechos que cambiaron su historia”…
Durante estos días hemos estado celebrando desde El Prado tres efémerides importantes, de manera integrada, con unos centros de interés definidos: EMOCIONES E IGUALDAD A TRAVÉS DE LA LECTURA, DERECHOS DE LA INFANCIA y CONSTITUCIÓN
Este curso 2024/25 el CEIP El Prado grita ¡Tú también cuentas! con motivo del 25 de Noviembre “Día contra la violencia de género”. Para ello hemos decidido contar cuentos desde una perspectiva cooeducativa aprovechando estas grandes obras de la literatura infantil que tanto nos han divertido desde nuestros primeros años de vida. Una gran oportunidad para reflexionar sobre la igualdad entre hombres y mujeres, así como los estereotipos machistas narrados en dichos relatos. A lo largo de los días, se han organizado diversos cuentos tradicionales por las distintas clases de nuestro colegio con la finalidad de analizar a los personajes del cuento, sus sentimientos y emociones, así como reflexionar sobre cómo podríamos cambiar su historia desde una mirada equitativa y positiva. ¡El resultado ha sido maravilloso!
Y por todo ello, hemos decidido que los ganadores a la mejor portada (Infantil y 1º ciclo) y mejor final de cuento (3º ciclo) vayan a la radio a contar todo lo que han aprendido a través de la literatura infantil y contar su relato. Del mismo modo, por parte del 2º ciclo han acudido diversos alumnos y alumnas para leer algunos de los personajes que más les han gustado y comentar el rol y opinión que tienen acerca de cada uno de ellos. Finalmente, tras la creación de tantos cuentos coeducativos, llenos de igualdad, respeto y creatividad ¿Por qué no cambiar el verde a morado de nuestros árboles y recordar cada día la importancia que tienen en nuestra sociedad el 25 de noviembre?
PROPUESTA DESDE LA EL PLAN DE LECTURA PLANIFICADA: EVIDENCIAS Y PRODUCTOS FINALES DESDE IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL Y A.E
I3A
I3B
I4A I4B
I5A
I5B
EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO
1ºA
2ºA
2ºB 2ºC
SEGUNDO CICLO
3ºC
4ºA 4ºC
TERCER CICLO
6ºA
6ºB
8. El Prado participa en la XXV Carrera Popular «Ciudad de Lucena» por la Igualdad. (17 de noviembre de 2024)
Nuestro alumnado ha participado con mucha ilusión en la XXV Carrera Popular de Lucena por la Igualdad organizada por el Ayuntamiento de Lucena, a través del Servicio Deportivo Municipal (SDM) y que ha tenido lugar, hoy, domingo, día 17, en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva.
Desde las 9:00h se ha iniciado esta actividad con la salida de la prueba reina sobre un trazado urbano de 10 kilómetros y, una vez finalizada, ha tenido lugar la carrera de sub-16 y sub-18 por el entorno de estas instalaciones, donde posteriormente se han dado cita el resto de las categorías base imperando el ambiente más familiar y amigable.
Os dejamos algunas imágenes de la carrera de nuestro alumnado de 6º donde Paula Morandeira García se ha proclamado tercera en el podium
25-N CONCENTRACIÓN EN PLAZA ARCHIDONA, 12:00 HORAS. ACTO INSTITUCIONAL
Nuestro alumnado coloca 8 mariposas en recuerdo de las mujeres que perdieron la vida
9. «El Día de la INFANCIA 20-N»
Hemos salido a hacer deporte y juegos cooperativos al Pabellón de Deportes el 15 de noviembre junto a otros niños y niñas de los colegios de Lucena, organizado por el Servicio Municipal de Deportes. Alumnado de 4º de primaria.
COFRE DE LOS VALORES DEL MES DE NOVIEMBRE
Talleres coeducativos y en Igualdad en El Prado en el mes de noviembre
Alumnado 5 años, 3º y 6º de Primaria.
Durante los días 8, 22 y 28 de noviembre se han realizado en nuestro Centro Talleres coeducativos y en pro de la Igualdad que han venido a complementar nuestra programación en torno a la Igualdad y el 25-N.
Estos Talleres han sido ofrecidos por el área de Igualdad del Ayuntamiento y realizados por la Diputación de Córdoba, desde su Departamento de Igualdad, con la finalidad de prevenir la violencia de género y promocionar la igualdad de género.
El 8 de noviembre el tema para el alumnado de 6º ha sido el de la corresponsabilidad
El día 22 de noviembre se ha trabajado la Igualdad desde las aulas de nuestros pequeños/as de 5 años
INFANTIL 5 AÑOS A
INFANTIL 5 AÑOS B
Y el día 28 de noviembre se ha trabajado el segundo Taller de la Igualdad para el alumnado de 3º de Primaria
DICIEMBRE
10. Conmemoramos el Día de la Discapacidad y el Flamenco de manera integrada (II) (03 de diciembre de 2024)
Celebración “Día Internacional del Flamenco” y “Día Internacional de la Discapacidad» de manera integrada
Efemérides del mes de Noviembre/Diciembre (II)
03 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diversidad Funcional.
Este año hemos celebrado el Día de la Diversidad Funcional, el 3 de Diciembre, junto con el Día del Flamenco (que ha sido adelantado unas semanas) desde el 11 al 15 de noviembre. A lo largo de estos días, se han ido organizando actividades en las distintas clases con el objetivo, no sólo concienciar sobre las diferencias personales y el respeto de las mismas, sino empatizar y reflexionar sobre qué podemos hacer para ayudar y hacer la vida más fácil a nuestros compañeros/as con necesidades específicas de apoyo educativo.
Las actividades se han realizado en la media hora de lectura a modo de trabajo colaborativo y bajo el lema: ¡ÉCHAME UNA MANO!, pues uno de los productos finales ha sido una nueva versión de la canción “Échame una mano, prima” de Niña Pastori. Tanto la canción como el mural que estamos elaborando se presentan, hoy día 3 de diciembre.
Para ver las actividades llevadas a cabo en la semana del 11 al 15 de noviembre, pinchad aquí.
Las actividades realizadas en Infantil y Primer Ciclo han girado en torno a la lectura del cuento “Zapatitos mágicos”, que nos recuerda la importancia de la empatía y el valor de caminar en los zapatos del otro para no herirle con nuestras acciones.
Las actividades realizadas en Segundo y Tercer Ciclo han girado en torno al análisis de las situaciones que se dan en distintos cuentos cuyos protagonistas tienen diversas capacidades:
Siguiendo las instrucciones que iban encontrando, los alumnos y alumnas han analizado la problemática de los distintos personajes, empatizando con ellos, redactando un decálogo y sintiendo la necesidad de respetar y ayudar a todas las personas.
Finalmente, cada grupo ha decorado manos con mensajes positivos para realizar el mural que se expone en la entrada del centro en este día en que se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 3 DE DICIEMBRE) y se escucha la canción versionada por el alumnado de 6º con la canción de Niña Pastori.
3 DE DICIEMBRE DE 2024
I3A
I3B
I4A
I4B
I4B
I5A
I5A
I5B
1ºA
2ºA
2ºA
2ºB
2ºC
4ºA
4ºB
4ºC
5ºA
5ºB
6ºA
6ºB
6ºB
AE
11. Celebramos el Día de la Constitución Española, el Día de la Bandera de Andalucía en Igualdad (05 de diciembre de 2024)
¡LA GRAN CONSTITUCIÓN DEL PRADO POR LA IGUALDAD!
5 de Diciembre de 2024
Mediante Acuerdo del 8 de noviembre, el Consejo de Gobierno aprueba el Decreto 541/2022, de 8 de noviembre, por el que se declara oficialmente el 4 de diciembre Día de la Bandera de Andalucía que contempla impulsar el desarrollo de cuantas iniciativas en todos los órdenes y, en particular, en el educativo, social e institucional, contribuyan a garantizar la máxima difusión de los valores y significados que encarna la Bandera de Andalucía.
Por ello, desde El Prado, durante la semana lectiva del 2 al 5 de diciembre hemos celebrado de forma especial el Día de la Bandera de Andalucía con el alumnado a los efectos de difundir los valores y significados de los símbolos de la Comunidad, así como del proceso histórico y social que desembocó en las multitudinarias manifestaciones populares del 4 de diciembre de 1977, como expresión de la voluntad del pueblo andaluz de acceder al autogobierno, y a la bandera de Andalucía como símbolo común, de unión y fraternidad del pueblo andaluz.
I3A
I3B
I4B
I5A
I5B
Desde nuestro centro hemos incluido algunas actividades complementarias y extraescolares en las programaciones didácticas y en el Proyecto Educativo de Centro: debates y acceso a recursos digitales para conocer nuestros Símbolos, la vida y obra de Blas Infante, qué significó ese día para Andalucía…
Se ha trabajado la Bandera como símbolo desde el área de Plástica, al igual que el alumnado de Infantil que lo complementó con la bandera de España.
I3B
I4A
I5A
Y desde la lectura Planificada, también hemos trabajado en las aulas de Primaria la historia de la Constitución, hemos realizado mini libros, banderas, etc.
Finalmente, el jueves, día 5, el alumnado de Sexto ha portado los Símbolos y han interpretado el Himno de España a flauta, coordinado por Mª José Lara, para conmemorar el 46 Aniversario de nuestra Carta Magna, en el patio principal, realizando el acto institucional en el que este año, hemos integrado y concluido las actividades organizadas desde Igualdad, a cargo de Rosa Mª García, con «Nuestra Gran Constitución del Prado» .
Nuestra Constitución morada, esta vez ha estado completada con los Derechos en Igualdad que cada curso ha trabajado y pegado en ella, acompañados de los letreros de los artículos de los Derechos más importantes de la Constitución.
«Tenemos Derecho a Jugar a los mismo»
Os dejamos con las imágenes de todos del Acto Institucional:

rbt
Y TERMINAMOS CON NUESTRO HOMENAJE AL HIMNO DE ESPAÑA. 6º DE PRIMARIA
¡¡¡FELIZ DÍA DE LA BANDERA ANDALUZA Y DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA!!!
Recordemos que: “SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD COMO ALGO NORMAL, NO SERÁ NECESARIO HABLAR DE INCLUSIÓN, SINO DE CONVIVENCIA”.
¡RESPETEMOS LAS DIFERENCIAS!
12. «Celebramos el «Día de la Lectura en Andalucía« (16 de diciembre de 2024)
El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía (Centro Andaluz de las Letras) para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla, con motivo de la clausura de un homenaje a nuestro poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Desde el C.E.I.P. El Prado de Lucena os dejamos los Cuentacuentos trabajados como Producto Final de esta celebración. Un PADLET COLABORATIVO, donde se pueden visualizar nuestros cuentos planificados para la lectura en el mes de Diciembre en estas semanas.
13. «Celebramos la Navidad en El Prado« (diciembre de 2024)
«Es nuestra canción de Navidad en El Prado» ¡¡¡FELIZ AÑO 2025!!!
Nuestro Fin de Fiesta de Navidad: «Todo es posible en Navidad» (V)
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=63257
El Día 20 compartimos nuestros mejores deseos
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=63705
Desde El Prado enviamos nuestros mejores deseos con amor (IV)
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=62705
En El Prado salimos por Navidad…
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=63801
El Prado canta en Navidad. VIII Muestra de Villancicos en Bilingüe (III)
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=62461
Nuestro alumnado participa en el Auto de Navidad en San Mateo
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=63703
«Cuentacuentos» por Navidad con Valores en el Prado (II)
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=62454
«Nuestra chimenea lectora» en El Prado, recomienda lectura en Navidad (I)
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=62455
2025
ENERO
14. «Esta es nuestra PAZ en El Prado» (30 de enero de 2025)
Celebramos la PAZ de manera integrada
Iniciamos el Trimestre de Actividades y efemérides celebrando el «DÍA DE LA PAZ y LA NO VIOLENCIA» . ENERO
Trabajo Globalizado Efemérides: PAZ, NO VIOLENCIA NI CONFLICTOS, SEGURIDAD, SALUD
El 30 de Enero es una de las fechas más importantes de nuestro calendario escolar. En torno a este día reflexionamos, actuamos e intentamos adquirir y transmitir hábitos y valores generadores de PAZ; porque la Educación para la Paz forma parte de nuestro currículo escolar y para conseguirlo hemos de inculcar valores de justicia, perdón, responsabilidad, igualdad….»
“Las pequeñas cosas son las responsables de los grandes cambios”.
Con esta frase nos dejó claro Paulo Cohelo que para conseguir cambios que de verdad perduren en el tiempo es tan fácil como hacer pequeñas cosas, pero todos juntos como un equipo, en familia.
Por ello, nuestra familia del colegio El Prado, ha dedicado todo el mes de Enero a la celebración de la paz a través de diferentes actividades.
El ciclo de infantil junto al aula específica ha realizado un mural bajo el título de “ESTA ES MI PAZ” donde las familias han podido mostrarnos cuál es para ellas “su paz”. Las fotos son muy diversas y las frases que las enmarcan muy diferentes pero es muy curioso como para todas ellas “su familia” forma parte de “su paz” y, sin tener esa clara intención, han creado un bonito rincón en el edificio de infantil donde nuestro alumnado acude a diario para ver las fotos con su familia y para volver a sentir esa paz y esa calma que le transmite y que les hace sentir seguros cuando no están con ellos durante la jornada escolar. Aquí os dejamos con algunas fotos de este precioso mural:
Además de las Lecturas relativas al valor de la convivencia, trabajo en equipo y la PAZ en todos los cursos desde Infantil a Primaria en el horario del plan de lectura del mes de enero 12 a 12.30h, el alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria ha diseñado el libro de “Las páginas amarillas de EL PRADO”, un libro donde cada alumno ha podido reflejar en qué pueden ofrecer ayuda al resto de compañeros del colegio. En cada página podemos ver las distintas habilidades de nuestro alumnado, dibujos que representan cómo pueden ofrecer esa ayuda, una breve descripción de en qué pueden ayudar y la clase donde les podrán encontrar. El libro será colocado en la biblioteca como parte de nuestro material y podrá ser solicitado por cualquier alumno que necesite ayuda en algo durante todo el curso. Con esta actividad el alumnado ha podido aprender la importancia de ayudar a los demás, desarrollando su empatía y aprendiendo que sus virtudes pueden convertirse en ayuda para las dificultades de otro. Aquí os dejamos algunos ejemplos de las páginas que componen nuestro libro de páginas amarillas:
En estas semanas hemos trabajado, desde el aula, la lectura planificada en torno a esta efemérides.
Se han realizado productos preciosos como
«El Rincón de la receta de la PAZ» (2ºC)
Muraletes, Portfolios, Carteles, manualidades…
En cuanto a los últimos cursos de primaria, 4º, 5º y 6º han elaborado un mural con caligramas en forma de palomas, hechos con palabras referentes a la paz con la app “Wordart”. El mural “Palomas rellenitas de paz” ha sido expuesto en el muralete del hall del centro y defiende que “las palabras de paz NO se las lleva el viento”. A continuación, os dejamos fotos del alumnado junto al mural:
«Cofre de los Valores y Emociones». Mes de Enero
Dentro del Plan de Biblioteca presentamos nuestro «Cofre de los Valores y Emociones» para dar cabida a nuestros Libros de Valores y Emociones que, desde el Proyecto Lingüístico de Centro propone para cada mes y por niveles, con unos valores concretos para trabajarlos desde Infantil a Sexto de Primaria, en el aula y realizando los productos que cada nivel quiera o le sugiera la lectura. Así, comenzamos con el cofre del mes de enero y con sus libros de Valores. Esto forma parte de nuestro Proyecto Interdisciplinar: «Sient@ate bien en El Prado»
Valores del mes de Enero: la cooperación, el trabajo en equipo, la solución de problemas: la PAZ.
AE
I3A
I3B
I4A
I4B
I5A
I5B
1ºA
1ºB
2ºA
2ºB
2ºC
3ºA
3ºB
3ºC
4ºA
4ºB
5ºA
5ºB
6ºA
6ºB
Viernes, 31 de enero de 2005
¡CELEBRAMOS LA PAZ EN EL COLE! ACTO INSTITUCIONAL
En este día, hemos celebrado el Día de la PAZ todo el colegio:
En este acto se han realizado diferentes actividades:
– En primer lugar, el alumnado de Primaria, ha estado leyendo el Manifiesto que se ha preparado entre todos los centros. Será el Manifiesto que se leerá en el acto de la Yimkana y que hoy ha sido leído por el alumnado de Sexto.
– 2º Después hemos cantando la «Canción de la paz del colegio El Prado» realizado con Inteligencia Artificial por la coordinadora del plan Escuela Espacio de Paz. Esta canción incluye las palabras propuestas por cada una de las clases en relación a la paz: amor, compromiso, solidaridad… Estas palabras las hemos seleccionado el profesorado a través de un Padlet y cada clase ha diseñado un cartel con su palabra y durante la escucha del himno en el patio han ido mostrando sus carteles con las palabras propuestas.
3. Por último, todo el alumnado del colegio ha podido disfrutar y bailar con la coreografía propuesta por Araceli Hidalgo con la canción “Pueblo salvaje” de Manuel carrasco. A continuación os dejamos un video recopilatorio de los mejores momentos del acto:
FEBRERO
15. Miércoles día 05 de febrero de 2025: ¡La Gymkana de la Paz de Intercentros!
Como todos los años, nuestro alumnado de 6º de primaria ha podido disfrutar de la «Gymkana por la Paz» junto a otros centros educativos de Lucena.

El día 5 de febrero, nuestro alumnado se trasladó al centro de la localidad, concretamente a la Plaza Nueva para disfrutar de unas pruebas super divertidas y, sobre todo, enriquecedoras, ya que a través de ellas nuestro alumnado ha trabajado valores como la cooperación, empatía, amistad, compañerismo, entre otras. Y todo esto en un clima de convivencia, ya que han podido disfrutar de ellas junto a 400 alumnos más de otros colegios e institutos de Lucena, Jauja y Las Navas.
Toda la ciudad de Lucena se llena de niños y niñas con camisetas multicolor, en el ambiente se mezcla sonido de música, sonrisas, gritos… Vemos carreras, juegos, bailes, pruebas… Un montón de cosas que normalmente no están en la calle y tantas personas de arriba para abajo sin parar.
Todos los colegios e institutos participan, nadie quiere perderse esta jornada de diversión, de convivencia, diferentes asociaciones de nuestra localidad también se implican, madres y padres colaboran desinteresadamente. Todos movilizados por una buenísima causa: LA PAZ 🕊
A las 9 de la mañana hemos salido un grupo de 25 niños y niñas junto con dos profes hacia la Plaza Nueva, donde hemos portado nuestra pancarta de la paz abriendo camino.
El camino…
Todo preparado…
A las 10 ha empezado la gymkana, pasando por múltiples actividades, todas divertidísimas, interesantes, para reflexionar, para convivir, para experimentar que un mundo en paz es posible.
Además, una de las pruebas, concretamente la número 15, ha sido la que ha representado a nuestro centro: «La oca de la paz» y todo esto gracias a la participación de algunas madres de nuestro centro que nos han ayudado a que éste juego se lleve a cabo durante toda la jornada.
Aquí están nuestras cuatro artistas valientes que se han encargado de entretener y enseñar, a quién ha pasado por nuestra oca de la paz, que el juego cooperativo es una buena forma de practicar el trabajo en equipo tan necesario en la convivencia y en la forma de aprendizaje que se promueve hoy en día.
¡Lo han hecho muy bien y se han esforzado un montón! entregándose a tope durante toda la mañana, contribuyendo a que la juventud de Lucena aprenda que la paz mola, como dice nuestro lema del juego de la paloma de la paz. Así que mil gracias por cedernos su tiempo y su esfuerzo. Aquí podemos verlas preparando todo el material de nuestro juego que ha gustado a grandes y pequeños.
Nuestro equipo listo para enseñar a jugar con la PAZ…
Comienza el circuito para nuestro alumnado…
Nuestro alumnado ha ido pasando por el circuito preparado por todos los centros de Lucena:
19. RAP DE LA PAZ
20. PROTOCOLO EN LA MESA
21. COCINANDO SIN BARRERAS
1. ENIGMA
2. MENSAJES POR LA PAZ
3. TEATRO
4. LOS DADOS DE LA PAZ
5. SIN BARRERAS
6. BODY-COMBAT
Todos juntos por la PAZ…
Finalmente, nos volvimos a reunir en la Plaza Nueva, para escuchar la lectura del Manifiesto por parte de los representantes de todos los centros
Y, por último, realizamos la coreografía a tan ansiada paz y con la coreografía que ha preparado Araceli Hidalgo y su grupo de baile, que hemos estado ensayando los días previos y que es una canción de Manuel Carrasco llamada «Pueblo salvaje». Nuestro alumnado lo hizo fenomenal.
Nuestro alumnado pasó un día maravilloso y han hecho una vez más una estupenda representación del colegio El Prado en la Gymkana por la paz, ¡enhorabuena!
¡El PRADO POR LA PAZ!
16. «11-F en El Prado: conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia» (11 de febrero de 2025)
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Ciencia: Especial mujeres.
¡LA CIENCIA SÍ ES COSA DE CHICAS!
El CEIP el Prado se une a la celebración mundial del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y para inspirar a las futuras generaciones de científicas, trabajándolo en el aula, de manera integrada con nuestras efemérides y Planes y Proyectos (especialmente desde el Plan de Igualdad).
Todo el colegio se ha embarcado en un proyecto creativo y educativo: la creación de un mural que rinde homenaje a científicas de todas las épocas. Investigamos y leímos sobre mujeres brillantes que han dejado una huella imborrable en la ciencia.
Con la ayuda de la inteligencia artificial, hemos dado vida a imágenes de estas científicas, capturando su esencia y su pasión por el conocimiento. Cada curso elaboró una portada de periódico para una de ellas, resaltando sus logros y contribuciones.
El resultado es un mural inspirado en un gran periódico lleno de información, dando la importancia que se merecen a grandes mujeres en la ciencia y una fuente de inspiración para nuestros estudiantes.
Del mismo modo, los más pequeños del colegio también se unieron a la celebración.
En el ciclo de infantil, nos sumergimos en la vida y obra de Jane Goodall, una científica cuyo amor por los chimpancés y la naturaleza nos inspira a proteger nuestro planeta.
Inspirados por Goodall, nuestros pequeños científicos realizaron experimentos emocionantes, descubriendo los secretos de la ciencia mientras se divertían.
También, en este día, nuestro alumnado de 5º ha tenido un ENCUENTRO ONLINE CON CIENTÍFICAS: CIENTÍFICAS Y ESCRITORIAS con motivo de este Día.
El Parque de las Ciencias organiza, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada -Junta de Andalucía, el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y el Dpto. de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, un encuentro online con científicas que ha sido retransmitido en directo para los centros educativos andaluces. Con esta actividad se pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico, generar referentes femeninos en el campo de la investigación y favorecer el interés por los estudios de ciencias entre el alumnado, sobre todo entre las niñas, además de conectar significativamente la literatura con la ciencia para despertar su interés.
Esta actividad está alineada con los objetivos del Programa CIMA para favorecer la innovación y transformación educativa en los centros docentes andaluces y cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Han participado:
• Ana Guijarro Román es astrónoma en el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA).
• María Ángeles Martín Prats es profesora titular del Dpto. Ingeniería Electrónica y directora de la línea de investigación aeronáutica de Aviónica en la Universidad de Sevilla.
• Rosa Montero, conocida escritora cuya obra literaria servirá de vehículo para el desarrollo del coloquio.
En nuestro colegio, creemos que la ciencia es para tod@s.
Al celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos despertar la curiosidad y el interés por la ciencia en todas nuestras estudiantes, mostrándoles que ellas también pueden ser científicas, ingenieras, matemáticas…
¡lo que ellas quieran ser!
¡¡EL PRADO CON LA IGUALDAD TAMBIÉN EN LA CIENCIA!!
I3A
I3B
I4A
I4B
I5A
I5B
1ºA
1ºB
2ºA
2ºB
2ºC
3ºA
3ºB
4ºC
5ºA
6ºA
6ºB
17. «14-F «El Prado es corazón: «Celebramos la amistad y nos sentimos bien ayudando a los demás» !(14 de febrero de 2025)
(February 14th). «Siént@te bien en El Prado»
EMOCIONES.
Este año, una vez más, como actividad integrada dentro del Planes, Proyectos y efemérides e incluido en el Plan de Convivencia, celebramos el día de la Amistad: Saint Valentine´s Day y del Abrazo: The Hugs´Day!
Hemos celebrado el Día del Abrazo en el 14-F y hemos formado un gran corazón solidario amarillo con nuestros pañuelos para ayudar a la investigación del cáncer infantil.
Dentro de nuestros objetivos y compromisos de nuestro Plan de Mejora y de nuestro Claustro están los de favorecer el respeto y la convivencia: tratamientos, normas de clase, normas de cortesía, etc. Aquí entraría todo el Contenido de Habilidades Generales contenido en el Plan de Oralidad de nuestro Centro y estaría incluido en el Plan Integral de Proyectos y Planes de nuestro Centro con las efemérides y celebraciones, principalmente el programa «Creciendo en Salud» y el Plan Lingüístico». Educación emocional y de valores.
Este año lo hemos unido todo: hemos realizado nuestras tarjetas de San Valentín en bilingüe con mensajes de Amistad; previamente hemos trabajado las herramientas digitales con el alumnado deseando esos buenos deseos de amistad con el alumnado de 4º a 6º a través de un padlet.
https://padlet.com/mj_laragonzalez/d-a-internacional-de-los-abrazos-21-de-enero-y-d-a-de-la-ami-licef6libe3m41f8
HHVV (8) 14-F «El Prado es corazón: «Celebramos la amistad y nos sentimos bien ayudando a los demás»
18. «Celebramos nuestro Día de Andalucía en El Prado de manera integrada» !(26 de febrero de 2025)
Como todos los años, es ya una cita importante en nuestro calendario escolar la celebración del Día Institucional de Andalucía.
Durante estas semanas hemos trabajado en el aula, de manera integrada, todos los contenidos relacionado con nuestra Comunidad a nivel artístico, patrimonial e histórico.
Centradas en torno a nuestra Situación de Aprendizaje del mes y nuestro Plan de Lectura planificada, donde se realizan unas productos finales como mini-libros, cuadernos de trabajos sobre Andalucía, trabajos en torno a Blas Infante y los símbolos, visitas al Parlamento de Andalucía, lecturas, hemos celebrado el acto institucional en torno a nuestros símbolos: bandera, escudo e himno y este año en homenaje a «Nuestras provincias», hemos desayunado con el rico aceite de oliva, hemos cantado, hemos disfrutado de talleres, cuentacuentos…
En definitiva, hoy El Prado se ha vestido del color verde de Andalucía.
Aquí os dejamos las distintas Actividades desarrolladas durante la mañana:
http://www.colegioelpradolucena.es/?p=65651
MARZO
19. «El Jardín del Prado»: celebramos el «Carnaval» en El Prado de manera integrada (07 de marzo de 2025)
Celebramos el Carnaval centrado en torno a uno de nuestros de interés planteados para este trimestre desde las ANL: áreas no lingüísticas (Conocimiento del Medio) donde el área de Lengua es el eje transversal que marca las estrategias a seguir en el desarrollo de todas las áreas. En este caso hablamos de Plantas y frutas, según nuestros bloques temáticos y Situaciones de Aprendizaje globalizando los saberes con nuestro entorno más cercano.
Las flores y frutos los hemos agrupado de esta manera: las flores (Infantil y Primer Ciclo) y las Frutas (Segundo y Tercer Ciclo y A.E.)
Carnaval día 07 de marzo.
Infantil 3 años: margaritas
Infantil 4 años: girasoles
Infantil 5 años: tulipanes
1ºA y 1ºB: rosas
2°A, 2ºB y 2ºC: azahar
3°A, 3ºB y 3ºC: limones y naranjas
4°A, 4ºB y 4ºC: sandías
5°A y 5ºB: fresas
6°A y 6ºB: kiwis
A.E.: aguacates
Y así ha quedado de bonito nuestro Carnaval paseando nuestras lindas frutas y flores por el «jardín del Prado:
Los complementos han sido elaborados por las familias, profesorado y alumnado. Se ha buscado sencillos modelos para que puedan ser asequibles para todos.
«El Jardín del Prado»: celebramos el «Carnaval» en El Prado de manera integrada
20. «Celebramos el Día Mundial del Agua en El Prado conectando con la Antártida y dejando nuestra Huella verde» !(12 de marzo de 2025)
22-03-25. El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de noviembre de 1992.
Desde el C.E.I.P. nos sumamos, por segunda vez, a la Campaña de Adopción de pingüinos y conectamos en directo con la Base Antártica española «Gabriel de Castilla», para conocer su trabajo, curiosidades, saber de su fauna y flora, sus instalaciones e infraestructuras, sus proyectos anuales de investigación.
En la base se llevan a cabo, entre otros, proyectos científicos relacionadas con la vigilancia volcánica, geomagnetismo, permafrost, geología, geomorfología, geodesia, estudio de los pingüinos y otras aves marinas, microbiología, cambio climático.
En las investigaciones participa personal científico de diferentes áreas del conocimiento, como la Física, Matemáticas, Geología, Biología, Veterinaria, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ecología, Etología, …
La Base se encuentra situada en la isla “Decepción” (62°57’S, 60°38’W), uno de los dos volcanes activos de la Antártida, perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur. Sus instalaciones, ubicadas en el interior de la Bahía de “Puerto Foster”, están rodeadas de lugares singulares como montañas, cráteres volcánicos inundados, playas con fumarolas, y glaciares cubiertos por cenizas.
Como cada año, coincidiendo con la fase de despliegue de la Campaña Antártica, se desarrolla la tradicional Campaña de Apadrinamiento de Pingüinos. De esta forma, los miembros de la Campaña Antártica quieren transmitirnos su compromiso con la Antártida y con el medio ambiente, así como hacernos partícipes de ello.
Mediante la adopción de los pingüinos de Isla Decepción, El Prado se une a esta iniciativa y ayuda a difundir el compromiso con el cuidado del medio ambiente, para que de esta forma, entre todos podamos hacer del planeta Tierra un lugar más limpio, saludable y equilibrado con la naturaleza. El pingüino que apadrinamos por clases conseguirá sobrevivir y convertirse en un pingüino adulto, capaz de procrear y cuidar de sus polluelos cumpliendo así una de las fases de su ciclo vital.
Esta actividad la hacemos cada 2 años.
Durante las semanas previas a la cita, hemos bautizado de manera consensuada en las clases nuestros pingüinos y hemos recibido nuestros diplomas con nuestro pingüino apadrinado.
EL PRADO SE CONCIENCIA DEL VALOR DEL AGUA, LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y PROTEGERLO.
Os dejamos imágenes de nuestra conexión:
Y os dejamos algunos de los diplomas recibidos y Pingüinos adoptados:
21. «Celebramos el 8-M de manera integrada en El Prado: «Las mujeres que nos hacen volar» !(12 de marzo de 2025)
¡¡EL PRADO SE VISTE DE MORADO EL 8-M!!
El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo 8M, por el día y el mes en que sucede.
Es importante recordar que el 8 de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer, y el uso del color morado se ha convertido en una tradición y un símbolo reconocido en todo el mundo. Las mujeres se reúnen para alzar la voz y luchar por un mundo sin violencia e inseguridad
Con motivo de esta efemérides, desde el Colegio El Prado, se han realizado varias actividades propuestas desde la coordinación de “Igualdad” y que han sido integradas con la Propuesta de Lectura planificada de nuestro Plan de Actuación/PLC/Plan Lector y que han estado destinadas a que el alumnado vivencie y asimile estos valores del 8-M, junto con los valores del lema de Marzo a nivel centro y sus lecturas: la empatía, la generosidad, la solidaridad y el respeto.
- Lecturas relativas al valor citado en todos los cursos desde Infantil a Primaria en el horario del Plan de lectura planificada de este mes (9:30 a 10.00 h), y que se encuentran en el “Cofre de los Valores” del mes de marzo.
Nuestro colegio se ha volcado con la celebración del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo. Ha sido una jornada llena de actividades significativas y creativas, donde nuestros alumnos y alumnas han demostrado su compromiso con la igualdad y el respeto.
Desde Infantil hasta 6º de Primaria, hemos completado el «Pasaporte Pradomorado«, un proyecto que ha llevado a nuestros estudiantes a reflexionar sobre la importancia de la corresponsabilidad en las tareas del hogar. ¡Todos han participado activamente, aprendiendo y compartiendo en familia!
Además, cada curso ha trabajado la figura de la mujer desde diferentes perspectivas y géneros discursivos:
• Infantil: Cartas llenas de cariño y dibujos para las mujeres más importantes de sus vidas, ¡acompañadas de globos morados!
• Primer ciclo: Cartas escritas con el corazón, expresando admiración y gratitud.
• Segundo ciclo: Entrevistas emotivas, descubriendo historias inspiradoras.
• Tercer ciclo: Análisis crítico de anuncios sexistas, ¡transformando mensajes para construir un futuro más igualitario!
El resultado de todo este trabajo se ha plasmado en un hermoso mural colectivo: «La mujer que me hace volar«.
¡Cada niño y niña se ha dibujado junto a esa mujer que les inspira y les impulsa a crecer! El mural es un testimonio de la fuerza y el impacto positivo de las mujeres en nuestras vidas.
Y para cerrar con broche de oro, ¡hemos tenido nuestro propio programa de radio! Los alumnos y alumnas han compartido sus reflexiones y experiencias, regalándonos mensajes de igualdad y empoderamiento.
¡Gracias a todos por hacer de este 8 de marzo un día inolvidable!
Sigamos trabajando juntos para construir un mundo más justo e igualitario.
https://www.canva.com/design/DAGhvUPnNwo/nHttQTeCSCJaOkYWEI715Q/watch?utm_content=DAGhvUPnNwo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=he3e721e588
7 de marzo de 2025
Los Planes y Programas de Igualdad de los centros educativos, reconocidos en el Acto 8-M del Ayuntamiento este año.
El Palacio Erisana albergaba, una vez más, la convocatoria institucional, donde el Consejo Local de la Mujer, con la participación de diversos colectivos, homenajeaban a distintos colectivos o mujeres de la ciudad en el acto 8M.
En esta edición, los homenajes correspondían al área de coeducación sobre Igualdad de los centros educativos entre otros y allí estuvimos para recibir dicho reconocimiento.
Nuestra coordinadora de Igualdad, Rosa García subió al escenario para recoger dicho reconocimiento colectivo.
Y también nuestra PRADO-RADIO se suma al 8-M
Nuestra coordinadora del Plan de Igualdad, Rosa, pregunta a los alumnos/as de las distintas clases sobre sus productos, tareas y sus mujeres importantes.
Os dejamos un HISTÓRICO sobre nuestro 8-M últimos.
8-M 2023-2024
Celebramos el 8-M de manera integrada en El Prado
8-M 2022-2023
Celebramos el 8-M de manera integrada en El Prado
8-M 2021-2022
Hoy celebramos el 8-M de manera integrada bajo un prisma violeta
Hoy celebramos el 8-M de manera integrada bajo un prisma violeta
Nuevo BANCO del PROYECTO INTEGRADO “SIÉNTATE BIEN EN EL PRADO”
8-M 2018-2019
Conmemoramos el 8-M destacando a la mujer inventora y lucentina
8-M 2017-2018
Conmemoramos el 8 de marzo en El Prado de manera integrada
8-M 2016-2017
Nuesta celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
8-M 2015-2016
8- M DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA 2016
¡El Prado ya tiene slogan de la Igualdad!
ABRIL
22. «El Prado celebra el «Día de la Educación Física en la calle» !(10 de abril de 2025)
Hoy se ha celebrado el «Día de la Educación Física en la calle», con una serie de actividades en el recinto ferial donde alumnado de todos los centros educativos de Lucena han dado visibilidad en espacios públicos la Educación Física y los beneficios de de este área para la sociedad.
Este año se pretende demostrar que la educación física, la actividad física y el deporte no sólo mejoran la salud física y mental, sino que también son herramientas poderosas para romper barreras sociales, promoviendo la igualdad y el respeto a la diversidad.
La temática de este año, bajo el lema «LA EDUCACIÓN FÍSICA: UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN», se centra en la importancia de garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar activamente en actividades físico-deportivas.
Nuestro alumnado de Sexto en la actividad
¡También es posible crear una sociedad más inclusiva a través del deporte!
¡El Prado por la Salud y el Deporte!
23. «Plan Integrado del Libro y la Lectura en El Prado» (23 de abril. Mes de abril y mayo 2025)
¡Ya ha comenzado el Plan integrado de lectura en El Prado!
Comenzamos el Plan Integrado de la Lectura de Abril y Mayo en El Prado, con actividades variadas en torno a la lectura y el libro que iremos publicando.
Por lo pronto, comenzamos con las Actividades programadas para la Semana del Libro
-
«Encuentro del Escritor» en El Prado 2025 (22-04-25)
«Encuentro del Escritor» en El Prado 2025
-
«Encuentro con la escritora Carmen Morales en El Prado» (24-04-25)
Encuentro con la escritora Carmen Morales en El Prado
-
Música, danza y cuentos en la Semana del Libro (24-04-25)
Música, danza y cuentos en la Semana del Libro
-
«Conoce tu biblioteca» para el alumnado de la Guardería «La Estrella» (25-04-25)
«Conoce tu biblioteca» para el alumnado de la Guardería «La Estrella»
-
«Tarde de Libros en Lucena» (25-04-25)
«Tarde de Libros en Lucena»
- INAUGURACIÓN DEL «MUSEO EL PRADO, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO«
Nuestro «Museo con perspectiva de género» abre sus puertas en El Prado
-
Actividades en la «Sala Polivalente» del Museo El Prado
Actividades integradas en la Sala Polivalente del «Museo El Prado»
-
Salidas a Museos:
El 30 de abril el alumando del 2º Ciclo sale a la Casa de los Mora, donde pudieron visualizar la exposición de los Fósiles que se ha preparado por la Asociación «Amigos de la Escuela». Fueron atendidos por Pepe Flores.
También visitaron la Escuela y el Museo del Bronce de Lucena.
Salidas a Museos dentro del Plan del Libro y la Lectura
-
«Encuentro de la Escritora María Menéndez-Ponte» en El Prado 2025 (07-05-25)
Hoy hemos tenido la oportunidad de otro gran encuentro con los libros y la creatividad. Hemos tenido en nuestro colegio a María Menéndez-Ponte. Esta escritora nació en La Coruña.
Inició los estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, aunque los acabó por la UNED en Nueva York. También es diplomada en Filología Hispánica, en Derecho Inglés y en Derecho Comparado por la London Politechnic School. Además, cuenta con una licenciatura en Lengua y Civilización Americana en el Marymount College de Nueva York. Ha trabajado como profesora en distintos centros de España y Estados Unidos.
Sus cuatro hijos dieron a María el impulso definitivo hacia la escritura. Empezó a inventar cuentos y aventuras que después ellos representaban. Ha sido subdirectora del departamento de comunicación en Ediciones SM, y colabora en varias revistas literarias. En 2007 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra.
Hemos realizado una pequeña Feria donde las familias y alumnos/as que así lo han deseado han adquirido libros de esta autora para tener su encuentro y firma con la escritora.
Dejamos enlace a la página
Plan Integrado del Libro y la Lectura en El Prado
MAYO
24. «La Cruz de Mayo en El Prado 2025«
7 de mayo de 2025
Con nuestras Fiestas de mayo en Lucena, vuelven las tradiciones al Prado. Hemos querido hacer otro de nuestros rincones especiales en el colegio: una recreación de un patio andaluz, con sus detalles más típicos de nuestra cultura musical: el mantón, castañuelas, abanico y sombrero cordobés, mesa y sillas flamencas, nuestras flores y macetas y la Cruz de Mayo.
Durante estos días estaremos escuchando la música propia de estas fechas: los fandangos de Lucena, sevillanas y flamenco.
Y así ha quedado de bonito:
MOMENTOS DE ENCUENTRO EN EL PRADO:
AE
I3A
I3B
I4B
I5A
I5B
1ºA
1ºB
2ºA
2ºB
2ºC
3ºA
3ºB
3ºC
4ºA
4ºB
4ºC
5ºA
5ºB
6ºA
6ºB
25. «Celebramos el Día de Europa en El Prado»
9 de mayo de 2025
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad en el continente. La fecha marca el aniversario de la «Declaración Schuman», una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, que sentó las bases de la cooperación europea. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
En 2025, el Día de Europa constituye una ocasión especial, dado que celebramos setenta y cinco años desde la Declaración Schuman.
En El Prado, el alumnado de Sexto ha interpretado a flauta, guitarra y violín , el «Himno de la Alegría», que es una obra musical basada en la «Oda a la Alegría» de Friedrich Schiller, musicalizada por Ludwig van Beethoven en su Novena Sinfonía, y se ha convertido en un símbolo de fraternidad y esperanza.
Significado Cultural
El «Himno de la Alegría» ha trascendido su contexto original para convertirse en un símbolo universal de paz y esperanza. En 1972, fue adoptado como el himno del Consejo de Europa y, posteriormente, en 1985, se convirtió en el himno oficial de la Comunidad Europea y de la Unión Europea. Su mensaje de unidad y alegría resuena en diversas culturas y contextos, convirtiéndolo en un canto a la fraternidad humana.
Letra
La letra del «Himno de la Alegría» expresa sentimientos de alegría, unidad y esperanza, invitando a todos a unirse en un canto de felicidad. La famosa línea «¡Alegría! ¡Alegría, bella chispa divina!» encapsula el espíritu de la obra.

En resumen, el «Himno de la Alegría» no solo es una obra maestra de la música clásica, sino también un poderoso símbolo de la aspiración humana hacia la paz y la unidad. Su legado continúa inspirando a generaciones en todo el mundo.



























Se trabajó la lectura planificada con esta efemérides en el aula
También se interpretaron los Himnos nacional y andaluz
INTERPRETACIÓN DEL HIMNO DE EUROPA
¡VIVA EUROPA!
JUNIO
26. «¡Salimos a reciclar en el Día del Medio Ambiente!» (5-J)
6 de junio de 2025
Hoy, Día del medio Ambiente, hemos realizado una actividad en la hora del recreo para recordar cómo reciclar nuestros envases y restos de comida.
Para ello, nuestro alumnado de Sexto B han ayudado, como patrulleros verdes, a recordar dónde se depositan en los distintos cubos en el patio central, hemos escuchado canciones relacionados con la efemérides y hemos planificado nuestra lectura en torno a esta temática. También en el patio del primer ciclo e Infantil han reciclado nuestros pequeños/as.
¡El Prado es verde!
27. «¡Un Fin de Fiesta mágica: «El Prado Animal Fest« !(21 de junio de 2025)
21 de junio de 2025
Y, para finalizar el curso, celebramos nuestra Fiesta de Fin de Curso que la realizamos, de nuevo, con una única temática para todos los cursos. Este año ha sido el centro de interés que hemos trabajado desde una perspectiva de género: temas como la igualdad, la familia, las plantas, nuestro entorno más inmediato, han sido nuestros ejes transversales. Este fin de fiesta ha sido un homenaje a las canciones y sus letras cantadas por mujeres increíbles: WOMEN´S POWER FESTIVAL BY EL PRADO! Canciones muy conocidas, que han sido bailadas estupendamente y nuestro alumnado, una vez más, ha estado perfectamente caracterizado. Preciosos disfraces, canciones, decoración…..
Este año, nuestros padres y madres de Quinto han innovado con un fondo de luz, anunciando a sus patrocinadores/as y dando brillo a nuestras actuaciones.
Todos hemos disfrutado muchísimo: desde los bailarines más pequeños a los más grandes, padres y madres que se emocionaron viéndolos en escena.
La tómbola, rifas, una barra magnífica comida y bebidas organizado por los padres y madres del alumnado de Quinto (que el próximo curso van de viaje final de etapa) ha brillado con una luz especial en El Prado esta noche.
Todo comenzaba el viernes 20 de junio colocando mesas y sillas, acondicionamiento de barras y carteles, todo estaba en marcha… Los padres y madres empezaron con los preparativos…
Ya el sábado, con la prueba realizada de la música, el escenario montado con su fondo especial, los regalos de la tómbola ubicados y ordenados en el patio de infantil, todo perfectamente preparado para recibir a la Comunidad Educativa y que diera comienzo la fiesta a las 21:00 horas de un día caluroso y muy esperado.
Una organización de lujo: 1.200 sillas y 230 mesas
Tómbola:
Los regalos de donaciones y de patrocinadores/as estaban preparados…
El Programa de la Fiesta Fin de curso 2024/25 estaba a punto de comenzar…la cuenta atrás para nuestro «WOMEN´S POWER FESTIVAL BY EL PRADO!»
¡¡¡Y COMENZÓ LA FIESTA!!!
Nuestros presentadores y presentadoras de 5º de Primaria llevaron la fiesta con gracia y diligencia. Lo hicieron fenomenal.
¡¡¡Y COMENZARON LOS BAILES!!!
Los más pequeños de 4 años A aguardaban a pie de escenario, nerviosos, era su primera actuación, y serían los encargados de recibir y dar la bienvenida todos con su canción: «Las mujeres ya no lloran» (Shakira)
Infantil 4B: «La niña de la escuela» (Lola Índigo)
Infantil 5B: «Antes muerta que sencilla» (Mª Isabel)
Primero A: «Girls just want to have fun» (Cyndi Lauper)
Primero B: «A quién le importa» (Versión Thalía)
Segundo A: «Flowers» (Miley Cyrus)
Segundo B: «A un paso de la luna» (Ana Mena)
Segundo C: «Fight song» (Rachel Platten)
Tercero A: “Man! I feel like a woman” de Shania Twain
Tercero B: » Run the World’ Beyoncé
Tercero C: “TQG” de Karol G y Shakira
Cuarto A: “Potra salvaje” de Isabel Aaiún
Cuarto B: “Shake ir off” de Taylor Swift
Cuarto C: «Let´s Get Loud» (Lyrics, Jennifer López)
Quinto A: “Roar” de Katty Perry
Quinto B: «Don’t go yet» de Camila Cabello
Terminamos con los «veteran@s» del cole que se nos van y a los que, desde aquí, les deseamos lo mejor para el curso próximo en el Instituto, su nuevo destino educativo.
Sexto A: «Beautiful People» (David Guetta y Sia)
Sexto B: “Esa Diva” de Melody
MUCHÍSIMAS GRACIAS a todas las empresas y particulares que han donado premios y regalos.
Al profesorado, madres y padres que han preparado todo con mucha ilusión.
Gracias a todas/os por confiar en nuestro colegio y por acudir masivamente a nuestra fiesta. La esperamos y recibimos con mucha ilusión. Sin vosotros no tendría sentido nada de lo que hacemos.
Gracias por estar ahí. Gracias por hacer continuar la magia final de fin de curso en El Prado.
El Prado por la Paz, el Prado por la Igualdad, la Diversidad, los buenos hábitos y el Medio Ambiente. El Prado ComunicA y siempre con buena convivencia.. El Prado Lector y Transformador… Esto es el Prado y mucho más…
Gracias por compartir la edición especial de «WOMEN´S POWER FESTIVAL BY EL PRADO! » en nuestro colegio…
¡¡TODO UN ÉXITO DE FIESTA!!
Volver al inicio.. | ||