Para la celebración de esta efemérides, desde la Coordinación de Igualdad y con motivo de la celebración del Día de la Mujer (8 de marzo), nuestro centro llevará a cabo las siguientes actividades:
-
Visualización del vídeo “Igualdad de género presentado por Puros Cuentos Saludables”.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2d7K7nP-2Ro&t=93s .
Este cortometraje nos plasma la situación de una familia compuesto por un hijo y una hija. En la familia, podemos observar diferencias significativas en la forma de tratar al niño y a la niña (encontramos situaciones como: las niñas tienen que ayudar a limpiar en casa, los niños no lloran, las niñas no pueden jugar con los coches, etc).
La finalidad de este vídeo es analizar con nuestro alumnado las situaciones que éste nos presenta. Posteriormente, cada clase buscará 4 imágenes que plasmen situaciones de igualdad (niñas y niños jugando al fútbol, jugando con muñecos, mujeres trabajando de obreras, bomberas, niños y niñas ayudando en las tareas del hogar, etc.). A continuación, cada clase pegarán las imágenes en el mural de la igualdad que realizaremos en el centro.
Actividad dirigida para todo el alumnado del centro (desde infantil a sexto de primaria).
- “Nuestra casa del Prado por la Igualdad”.
El día 8 de Marzo abrimos en El Prado “Nuestra casa del Prado por la Igualdad”.
Los días 8, 9 y 10 de marzo realizamos un taller denominado “TOD@S AYUDAMOS EN CASA”. Este taller se llevará a cabo en el salón de actos y está compuesto por 7 zonas por las que todo el alumnado del centro irá pasando (en grupos de 5/6 alumnos/as) y realizando la tarea del hogar que pueden encontrar en cada una de ellas. Colaborarán en su diseño y puesta en práctica las Familias del centro. Cada zona va decorada y es realizada por niveles.
Las habitaciones de nuestra casa son:
-
Zona 1 (por Infantil): tender la ropa y usar herramientas.
-
Zona 2 (por 1º E.P.): hacer la cama, arreglar el cuarto, barrer.
-
Zona 3 (por 2º E.P.): cuidar al bebé
-
Zona 4 (por 3º E.P.): doblar la ropa.
-
Zona 5 (por 4º E.P.): lavadero / la plancha.
-
Zona 6 (por 5º E.P.): coser.
-
Zona 7 (por 6º E.P.): poner la mesa / la cocina.
Habitaciones: Cocina, Costura, Baño, Dormitorio, Zona bebé, Zona juegos, Lavadero, Patio, Herramienta
Con estos talleres, pretendemos fomentar la igualdad entre niños/a, hombre y mujeres con respecto a la realización de las tareas del hogar, haciendo ver a nuestros alumnos/as que todos tenemos el deber de ayudar en casa. Actividad dirigida para todo el alumnado del centro.
Para el montaje, desde el 1 de marzo, han estado colaborando 50 padres y madres. Y al frente de estos talleres han estado casi 150 padres, madres y abuelos/as.
Sobre las 10 y media se inaugura la cas por el Sr. Alcalde.
Se ha reutilizado material, se ha reciclado, es un espacio creativo y transformador.
Vamos a utilizarlo para bilingüismo, alumnado de Infantil y Aula Específica, para un taller de gastronomía de repostería tradicional, se leerán cuentos…
Desde el día 14 de marzo hasta el 30 de marzo: ABIERTO a toda la Comunidad Educativa
Os dejamos imágenes de estos momentos que se irá completando.
MONTAJE:
INAUGURACIÓN:
INFANTIL 4 AÑOS A
INFANTIL 5 AÑOS A
INFANTIL 5 AÑOS B
INFANTIL 5 AÑOS C
PRIMERO
1º
SEGUNDO B Y C
TERCERO A
CUARTO B
- Entrevistamos a las mujeres de nuestro entorno. El alumnado de 5º y 6º, por grupos, elabora una entrevista dirigida a la mujer con el fin de conocer que dificultades han podido encontrar a lo largo de su vida por el simple hecho de ser mujeres. Ejemplos: ¿has tenido más dificultades para encontrar trabajo por ser mujer? ¿en casa compartís las tareas domésticas?
Posteriormente, cada alumno/a entrevista a una mujer de su entorno (madre, hermana mayor, tita…) y compartirá la información recogida con sus compañeros/as, analizando de forma conjuntan todas las barreras que aún las mujeres encuentran en la sociedad.
- Exposición “Con ojos de mujer”. La exposición Con Ojos de Mujer muestra las mejores fotografías del VI concurso que organiza nuestro sindicato Ustea a través de la Secretaría de Géneros e Igualdad: Espacio Feminista.
Son 34 fotos de tamaño A3 (más o menos) en cartón pluma. Estas imágenes se expondrán en el colegio para que todo el alumnado del centro la visite, durante la semana del 13-19 de marzo, junto con su tutor/a.
Exposición 2021: https://telegra.ph/Exposici%C3%B3n-del-VI-concurso-fotogr%C3%A1fico-CON-OJOS-DE-MUJER-11-12
Se complementan unas propuestas para trabajar con la exposición.
- TALLER «LA MUJER Y LA IGUALDAD EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA». Destinado al alumnado de 4 años y 4º E. Primaria (30 alumnos elegidos al azar de cada grupo). (Excmo. Ayuntamiento de Lucena. Delegación de Igualdad)
Impartido por Ana Ramos (Ana Musiclover). Este es un taller interactivo musical que repasa desde la época de Egipto a la actualidad el papel de la mujer en la historia de la música, mujeres referente de la historia y para alumnado de +10años también incluye violencia sufrida, machismo y cosificación del reguetón y otros géneros musicales.
- Nuestras Recomendaciones de Lectura en los paneles Informativos, Nuestro “Cofre de las Emociones y Valores” con las lecturas del mes y dinamización de la Biblioteca. “Rincón Arcoíris”.
Os dejamos un HISTÓRICO sobre nuestro 8-M últimos.
8-M 2021-2022
Hoy celebramos el 8-M de manera integrada bajo un prisma violeta
Hoy celebramos el 8-M de manera integrada bajo un prisma violeta
Nuevo BANCO del PROYECTO INTEGRADO “SIÉNTATE BIEN EN EL PRADO”
8-M 2018-2019
Conmemoramos el 8-M destacando a la mujer inventora y lucentina
8-M 2017-2018
8-M 2016-2017
Nuesta celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
8-M 2015-2016