CURSO 2024-2025
1. «Celebramos el Día Mundial del Agua en El Prado conectando con la Antártida y dejando nuestra Huella verde»
12-03-2025
22-03-25. El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de noviembre de 1992.
Desde el C.E.I.P. nos sumamos, por segunda vez, a la Campaña de Adopción de pingüinos y conectamos en directo con la Base Antártica española «Gabriel de Castilla», para conocer su trabajo, curiosidades, saber de su fauna y flora, sus instalaciones e infraestructuras, sus proyectos anuales de investigación.
En la base se llevan a cabo, entre otros, proyectos científicos relacionadas con la vigilancia volcánica, geomagnetismo, permafrost, geología, geomorfología, geodesia, estudio de los pingüinos y otras aves marinas, microbiología, cambio climático.
En las investigaciones participa personal científico de diferentes áreas del conocimiento, como la Física, Matemáticas, Geología, Biología, Veterinaria, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ecología, Etología, …
La Base se encuentra situada en la isla “Decepción” (62°57’S, 60°38’W), uno de los dos volcanes activos de la Antártida, perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur. Sus instalaciones, ubicadas en el interior de la Bahía de “Puerto Foster”, están rodeadas de lugares singulares como montañas, cráteres volcánicos inundados, playas con fumarolas, y glaciares cubiertos por cenizas.
Como cada año, coincidiendo con la fase de despliegue de la Campaña Antártica, se desarrolla la tradicional Campaña de Apadrinamiento de Pingüinos. De esta forma, los miembros de la Campaña Antártica quieren transmitirnos su compromiso con la Antártida y con el medio ambiente, así como hacernos partícipes de ello.
Mediante la adopción de los pingüinos de Isla Decepción, El Prado se une a esta iniciativa y ayuda a difundir el compromiso con el cuidado del medio ambiente, para que de esta forma, entre todos podamos hacer del planeta Tierra un lugar más limpio, saludable y equilibrado con la naturaleza. El pingüino que apadrinamos por clases conseguirá sobrevivir y convertirse en un pingüino adulto, capaz de procrear y cuidar de sus polluelos cumpliendo así una de las fases de su ciclo vital.
Esta actividad la hacemos cada 2 años.
Durante las semanas previas a la cita, hemos bautizado de manera consensuada en las clases nuestros pingüinos y hemos recibido nuestros diplomas con nuestro pingüino apadrinado.
EL PRADO SE CONCIENCIA DEL VALOR DEL AGUA, LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y PROTEGERLO.
Os dejamos imágenes de nuestra conexión:
Y os dejamos algunos de los diplomas recibidos y Pingüinos adoptados:
12-03-25.
Y ahora os dejamos cómo nuestro alumnado de 1º, para celebrar el Día del Agua y nuestra Huella Medioambiental, colocan, por primera vez sus PATAS con mensajes de cómo han cuidado su medio ambiente y su pingüino, en el Rincón: «Dejemos nuestra huella en El Prado».
¡EL PRADO DEJA HUELLA VERDE!
Enlace a la página de NUESTRO RINCÓN VERDE, inaugurado con motivo del Día del Medio Ambiente, 5 de junio de 2023.
Nuestra Huella Verde en El Prado: un nuevo rincón para leer y aprender
2. «Una excursión al Parque de las Ciencias y la Alhambra de Granada por el alumnado de Sexto»
02 de abril de 2025
En este día los alumnos de sexto de Primaria nos desplazamos a Granada.
En primer lugar visitamos el Parque de las Ciencias de Granada. Os dejamos las imágenes de dicha visita que fue bastante intensa y pedagógica. Y alguna información extraída de la página oficial del Parque de las Ciencias.
«El Parque de las Ciencias es un museo interactivo de ciencia de 70.000 m2, situado a escasos minutos a pie del centro histórico de Granada. Desde su inauguración, en 1995, es el museo más visitado de Andalucía. Más de 15 millones de personas conocen ya sus instalaciones, una cifra que lo ha consolidado como centro de referencia internacional de la divulgación científica en el sur de Europa. Está abierto todo el año, de martes a domingos, y ofrece actividades y exposiciones para todos los públicos.
Está gestionado por un Consorcio Público formado por la Junta de Andalucía; el Ayuntamiento de Granada; la Diputación Provincial de Granada; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada.
Siete pabellones de exposición permanente, 5.000 m2 de exposiciones temporales, el planetario digital, el BioDomo, la galería cultural, el biblioLAB, los cines, el auditorio y las Ventanas a la ciencia son algunos de sus espacios. En ellos se dan cita la salud, el medio ambiente, la arquitectura, la literatura, la física, la química, la mecánica y la astronomía, entre otros temas.
Además, es un museo al aire libre con 27.000 m2 de zonas verdes en los que también hay espacios expositivos como los Recorridos botánicos; la Torre de Observación; el Mariposario Tropical; el Observatorio Astronómico; el Taller Rapaces en Vuelo; el Laberinto vegetal; el Jardín de Astronomía; o la Carpa de la Gimnasia Mental»
«Cazadores de Dragones»
Formación Didáctica de aves rapaces y el cuidado de las aves
Visitamos el MARIPOSARIO
Experimentaron con todos los sistemas, aparatos y construcciones que había por todos los exteriores y espacios interiores.
Almorzamos juntos en los espacios habilitados y muy bien cuidados que estaban perfectamente localizados.
Fuimos a más EXPOSICIONES TEMPORALES donde el alumno pudo ver, tocar y experimentar en muchas secciones:
Exposición Temporal: «El Titanic»
¡Fue una jornada muy acelerada porque había muchas cosas y muy poco tiempo, pero mereció la pena y aprendimos mucho!
A primera hora de la tarde nos trasladamos a la Alhambra y nos dividimos en dos grupos con nuestros respectivos guías. Fue una visita muy enriquecedora, aprendimos, vivenciamos y disfrutamos de este maravilloso monumento
La Alhambra fue ciudad palatina, Casa Real cristiana, Capitanía General del reino de Granada y fortaleza militar hasta llegar a su declaración como monumento nacional en 1870.
¡Así nos quedamos en todo el recorrido, asombrados y maravillados con las historias que nos contaban, detalles, anécdotas, la historia y la belleza de la Alhambra!
3. «Preparando nuestro Huerto y nuestros Ecobalcones»
01 de abril de 2025
Nuestras madres del Centro han pintado y adecentado nuestros ecobalcones y el alumnado está preparando el Huerto para su siembra.
A la vuelta de las vacaciones nos preparamos para sembrar
10 de abril
Alumnado de Tercero C preparando nuestro Huerto.
Y preparando la siembra
3ºB
4. «Nuestros ecobalcones ya están preparados para florecer en El Prado»
24 de abril de 2025
Ya están nuestros Ecobalcones sembrados por nuestro alumnado y preparados para su cuidado semanal por nuestras patrullas verdes.
5. Comenzamos con la elaboración de jabón reciclado. Proyecto Matusalén «El Prado»
Mayo-Junio 2025
En el mes de Mayo hemos iniciado la Fase de Elaboración de Jabones por parte del alumnado de Primaria que forma parte del Proyecto Matusalén de nuestro colegio.
1ª Fase: El alumando del segundo y tercer ciclo realiza el jabón ayudado por familia y profesorado. Se les explica el proceso y lo dejan preparado para dejar secar, cortar y envolver. Es este último proceso el alumnado puede desarrollar en clase. (Mayo)
20 de mayo
Tercer ciclo
6ºB y 6ºA
5ºA y 5ºB
23 de mayo
Segundo ciclo
3ºA, 3ºB y 3ºC
4ºA, 4ºB y 4ºC
2ª Fase: En el mes de junio se hace una explicación del Proyecto Matusalén en el cual está integrado esta actividad, y dentro del Programa general de Ecoescuela y poniendo en práctica el Bloque de Exposición Oral del PLC del centro. El alumnado de Sexto B, a través de un Power Point, explica en qué consiste este Proyecto a sus compañer@s donde se habla del por qué del mismo, de cómo se originó en la escuela, se habla de las tres «R», del proceso actual de elaboración y del Proyecto en general. (10 de Junio 2025)
Os dejamos el vídeo
3ª Fase: Los jabones son vendidos a las familias por parte del alumnado. Con el fondo recaudado se realiza un bien social ayudando a niños y niñas del Perú con los que nos solidarizamos desde el inicio del Proyecto. (Junio)
6. «Plantando en nuestro invernadero»
21 de mayo de 2025
A principios de abril, nuestro alumnado de tercero, coordinado por el maestro Ángel estuvo preparando el invernadero para sembrar. En el día de hoy, miércoles, ya han procedido a plantar tomates y pimientos en recipientes reciclados.
Además de promover el amor por la naturaleza y el cuidado de nuestro medio ambiente, aprender las distintas fases de la plantación, promovemos el valor de la efemérides del «Día del Reciclaje» que se conmemora el 17 de mayo.
¡El Prado es Ecoescuela»
7. «¡Salimos a reciclar en el Día del Medio Ambiente!»
6 de junio de 2025
Hoy, Día del medio Ambiente, hemos realizado una actividad en la hora del recreo para recordar cómo reciclar nuestros envases y restos de comida.
Para ello, nuestro alumnado de Sexto B han ayudado, como patrulleros verdes, a recordar dónde se depositan en los distintos cubos en el patio central, hemos escuchado canciones relacionados con la efemérides y hemos planificado nuestra lectura en torno a esta temática. También en el patio del primer ciclo e Infantil han reciclado nuestros pequeños/as.
¡El Prado es verde!
8. «Salida verde de nuestro alumnado de 5 años»
10 de junio de 2025
Hoy nuestro alumnado de 5 años junto a sus familias han realizado una salida a Fuengirola y han podido conocer el entorno animal de este zoo, con el objetivo de seguir inculcando los valores de respeto a la naturaleza y la preservación de sus especies. En total, hoy conviven en el zoo 200 especies diferentes y más de 1400 individuo. Han podido ver el hábitat recreado de donde proceden los animales y se lo han pasado genial. Después han disfrutado de una jornada de sol y playa.
Os dejamos las imágenes de esta salida verde:
9. «Salidas verde de nuestro alumnado de Primaria»
12 de junio de 2025
Hoy le toca el turno a nuestro alumnado de Primaria salir en este mes del medio Ambiente, a espacios naturales de nuestra geografía andaluza y realizar actividades de multiaventura.
– Alumnado de 4ºC y 5ºA: «Río Secreto» en Hornachuelos
La salida del alumnado de 5º A forma parte del premio obtenido por una de sus alumnas con motivo del Concurso de Stop Accidentes del curso pasado.
Este Parque Multiaventura, considerado el más grande de Andalucía, a pocos kilómetros de Córdoba, a orillas del río Bémbezar y en pleno Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, ofrece un parque de aventuras con el circuito de tirolinas más grande de España en un entorno urbano. En una ubicación emblemática, encontramos este lugar de ocio, diversión, naturaleza y deporte, donde nuestro alumnado han pasado un día muy divertido en compañía de sus compañeros de clase. Han tenido un Taller Medioambiental, paseado por los Fiordos Cordobeses en una Ruta en barco, para conocer la fauna y flora del parque natural sierra de Hornachuelos. Han disfrutado de un circuito Multiaventura: Puentes tibetanos unidos por 4 tótems de 11M de altura y una actividad extra de KAYAK. Han podido terminar compartiendo la experiencia y refrescándose en la piscina.
¡Una experiencia única!
– Alumnado de 6º: «Alúa» en Benamejí
El Centro de Ocio Alúa Benamejí, está situado en Benamejí (Córdoba) a tan sólo 20 minutos de Antequera (Málaga). Se enmarca en plena naturaleza junto al río Genil, y muy cerca del parque natural Sierras Subbéticas. El centro se encuentra rodeado de pinares donde realizar actividades, piscinas y amplias zonas de ocio.
Rafting
Parque arbóreo
Paintball
Chapuzón en la piscina
Superando dificultades y retos
¡SE LO HAN PASADO FENOMENAL!
10. «Plantamos nuestro olivo en El Prado»
18-06-25
El alumnado de Sexto ha querido dejar su «semilla» en El Prado plantando un olivo que pueda dejar ser testimonio del paso del tiempo. Este equipo de alumnos y alumnas han sido los que han formado durante dos cursos a sus compañeros/as en el Proyecto «Matusalén». Han explicado el proceso seguido para reutilizar, reciclar y realizar jabón. Han hablado del origen del Proyecto y la labor social del mismo. A partir de ahora este olivo marcará en el reloj de la historia, los años en que esta generación de ecoalumnos/as terminaron su paso por El Prado.
11. «¡El Prado es Ecoescuela y hace una labor social gracias al Proyecto Matusalén!»
30-06-2025. En el mes de Mayo hemos iniciado la Fase de Elaboración de Jabones por parte del alumnado de Primaria que forma parte del Proyecto Matusalén de nuestro colegio.
Un grupo de alumnos/as mayores explican en qué consiste este Proyecto a sus compañer@s donde se habla del por qué del mismo, de cómo se originó en la escuela, se habla de las tres «R», del proceso actual de elaboración y del Proyecto en general. (Junio)
Y, además, hacemos una labor social: Elaboramos jabón natural con aceite usado que se venden a las familias por parte del alumnado y con el fondo recaudado se realiza un bien social ayudando a niños y niñas del Perú con los que nos solidarizamos desde el inicio del Proyecto.
¡¡GRACIAS FAMILIAS!!
Volver al inicio.. | ||