El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Ciencia: Especial mujeres.
¡LA CIENCIA SÍ ES COSA DE CHICAS!
El CEIP el Prado se une a la celebración mundial del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y para inspirar a las futuras generaciones de científicas, trabajándolo en el aula, de manera integrada con nuestras efemérides y Planes y Proyectos (especialmente desde el Plan de Igualdad).
Todo el colegio se ha embarcado en un proyecto creativo y educativo: la creación de un mural que rinde homenaje a científicas de todas las épocas. Investigamos y leímos sobre mujeres brillantes que han dejado una huella imborrable en la ciencia.
Con la ayuda de la inteligencia artificial, hemos dado vida a imágenes de estas científicas, capturando su esencia y su pasión por el conocimiento. Cada curso elaboró una portada de periódico para una de ellas, resaltando sus logros y contribuciones.
El resultado es un mural inspirado en un gran periódico lleno de información, dando la importancia que se merecen a grandes mujeres en la ciencia y una fuente de inspiración para nuestros estudiantes.
Del mismo modo, los más pequeños del colegio también se unieron a la celebración.
En el ciclo de infantil, nos sumergimos en la vida y obra de Jane Goodall, una científica cuyo amor por los chimpancés y la naturaleza nos inspira a proteger nuestro planeta.
Inspirados por Goodall, nuestros pequeños científicos realizaron experimentos emocionantes, descubriendo los secretos de la ciencia mientras se divertían.
También, en este día, nuestro alumnado de 5º ha tenido un ENCUENTRO ONLINE CON CIENTÍFICAS: CIENTÍFICAS Y ESCRITORIAS con motivo de este Día.
El Parque de las Ciencias organiza, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada -Junta de Andalucía, el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y el Dpto. de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, un encuentro online con científicas que ha sido retransmitido en directo para los centros educativos andaluces. Con esta actividad se pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico, generar referentes femeninos en el campo de la investigación y favorecer el interés por los estudios de ciencias entre el alumnado, sobre todo entre las niñas, además de conectar significativamente la literatura con la ciencia para despertar su interés.
Esta actividad está alineada con los objetivos del Programa CIMA para favorecer la innovación y transformación educativa en los centros docentes andaluces y cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Han participado:
• Ana Guijarro Román es astrónoma en el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA).
• María Ángeles Martín Prats es profesora titular del Dpto. Ingeniería Electrónica y directora de la línea de investigación aeronáutica de Aviónica en la Universidad de Sevilla.
• Rosa Montero, conocida escritora cuya obra literaria servirá de vehículo para el desarrollo del coloquio.
En nuestro colegio, creemos que la ciencia es para tod@s.
Al celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos despertar la curiosidad y el interés por la ciencia en todas nuestras estudiantes, mostrándoles que ellas también pueden ser científicas, ingenieras, matemáticas…
¡lo que ellas quieran ser!
¡¡EL PRADO CON LA IGUALDAD TAMBIÉN EN LA CIENCIA!!
I3A
I3B
I4A
I4B
I5A
I5B
1ºA
1ºB
2ºA
2ºB
2ºC
3ºA
3ºB
4ºC
5ºA
6ºA
6ºB