12-03-2025
22-03-25. El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de noviembre de 1992.
Desde el C.E.I.P. nos sumamos, por segunda vez, a la Campaña de Adopción de pingüinos y conectamos en directo con la Base Antártica española «Gabriel de Castilla», para conocer su trabajo, curiosidades, saber de su fauna y flora, sus instalaciones e infraestructuras, sus proyectos anuales de investigación.
En la base se llevan a cabo, entre otros, proyectos científicos relacionadas con la vigilancia volcánica, geomagnetismo, permafrost, geología, geomorfología, geodesia, estudio de los pingüinos y otras aves marinas, microbiología, cambio climático.
En las investigaciones participa personal científico de diferentes áreas del conocimiento, como la Física, Matemáticas, Geología, Biología, Veterinaria, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ecología, Etología, …
La Base se encuentra situada en la isla “Decepción” (62°57’S, 60°38’W), uno de los dos volcanes activos de la Antártida, perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur. Sus instalaciones, ubicadas en el interior de la Bahía de “Puerto Foster”, están rodeadas de lugares singulares como montañas, cráteres volcánicos inundados, playas con fumarolas, y glaciares cubiertos por cenizas.
Como cada año, coincidiendo con la fase de despliegue de la Campaña Antártica, se desarrolla la tradicional Campaña de Apadrinamiento de Pingüinos. De esta forma, los miembros de la Campaña Antártica quieren transmitirnos su compromiso con la Antártida y con el medio ambiente, así como hacernos partícipes de ello.
Mediante la adopción de los pingüinos de Isla Decepción, El Prado se une a esta iniciativa y ayuda a difundir el compromiso con el cuidado del medio ambiente, para que de esta forma, entre todos podamos hacer del planeta Tierra un lugar más limpio, saludable y equilibrado con la naturaleza. El pingüino que apadrinamos por clases conseguirá sobrevivir y convertirse en un pingüino adulto, capaz de procrear y cuidar de sus polluelos cumpliendo así una de las fases de su ciclo vital.
Esta actividad la hacemos cada 2 años.
Durante las semanas previas a la cita, hemos bautizado de manera consensuada en las clases nuestros pingüinos y hemos recibido nuestros diplomas con nuestro pingüino apadrinado.
EL PRADO SE CONCIENCIA DEL VALOR DEL AGUA, LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y PROTEGERLO.
Os dejamos imágenes de nuestra conexión:
Y os dejamos algunos de los diplomas recibidos y Pingüinos adoptados:
12-03-25.
Y ahora os dejamos cómo nuestro alumnado de 1º, para celebrar el Día del Agua y nuestra Huella Medioambiental, colocan, por primera vez sus PATAS con mensajes de cómo han cuidado su medio ambiente y su pingüino, en el Rincón: «Dejemos nuestra huella en El Prado».
¡EL PRADO DEJA HUELLA VERDE!
Enlace a la página de NUESTRO RINCÓN VERDE, inaugurado con motivo del Día del Medio Ambiente, 5 de junio de 2023.
Nuestra Huella Verde en El Prado: un nuevo rincón para leer y aprender