9 de mayo de 2025
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad en el continente. La fecha marca el aniversario de la «Declaración Schuman», una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, que sentó las bases de la cooperación europea. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
En 2025, el Día de Europa constituye una ocasión especial, dado que celebramos setenta y cinco años desde la Declaración Schuman.
En El Prado, el alumnado de Sexto ha interpretado a flauta, guitarra y violín , el «Himno de la Alegría», que es una obra musical basada en la «Oda a la Alegría» de Friedrich Schiller, musicalizada por Ludwig van Beethoven en su Novena Sinfonía, y se ha convertido en un símbolo de fraternidad y esperanza.
Significado Cultural
El «Himno de la Alegría» ha trascendido su contexto original para convertirse en un símbolo universal de paz y esperanza. En 1972, fue adoptado como el himno del Consejo de Europa y, posteriormente, en 1985, se convirtió en el himno oficial de la Comunidad Europea y de la Unión Europea. Su mensaje de unidad y alegría resuena en diversas culturas y contextos, convirtiéndolo en un canto a la fraternidad humana.
Letra
La letra del «Himno de la Alegría» expresa sentimientos de alegría, unidad y esperanza, invitando a todos a unirse en un canto de felicidad. La famosa línea «¡Alegría! ¡Alegría, bella chispa divina!» encapsula el espíritu de la obra.

En resumen, el «Himno de la Alegría» no solo es una obra maestra de la música clásica, sino también un poderoso símbolo de la aspiración humana hacia la paz y la unidad. Su legado continúa inspirando a generaciones en todo el mundo.



























Se trabajó la lectura planificada con esta efemérides en el aula
También se interpretaron los Himnos nacional y andaluz
INTERPRETACIÓN DEL HIMNO DE EUROPA
¡VIVA EUROPA!