21-02-2025 ¡Ya sabemos la edad de Matusalén!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Con motivo del Día de Andalucía, trabajamos durante este mes, desde el aula, nuestros proyectos integrados en torno a nuestra tierra: juegos populares y tradicionales, las provincias andaluzas, nuestros símbolos, el himno de Andalucía, trabajos de investigación… y, en esta ocasión, en el día de hoy, nuestro alumnado del tercer ciclo, se ha formado en conocer nuestro aceite de oliva, fundamental en nuestra dieta mediterránea, que se obtiene de nuestros olivos y es la base de nuestra gastronomía, aunque también se le han dado otros usos como los religiosos, la cosmética, combustible..
Por primera vez, hemos disfrutado de una cata de aceite, dirigida por Mª José Montes, madre de nuestro colegio, dentro de nuestro Proyecto y centro de interés: «Yo soy y te lo cuento».
Nuestra madre es Ingeniera Técnica Agrícola, varios reconocimientos, como colegiada del mes por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España. Más de 20 años en el sector a pie de campo, asesorando. Y actualmente gerente de Entrecultivos, asesorando y formando a agricultur@s . Así como auditora de Agricultura Ecológica. Trabajando en Almazaras de la Subbética 13 años, elaborando uno de los mejores aceites del mundo.
La actividad ha estado centrada en:
1º CONOCIMIENTO DEL OLIVAR: Para ello se ha visualizado nuestro olivo «Matusalén», han conocido con fórmulas matemáticas y se ha podido saber su edad. Así como han visto las partes del olivo, visualizado diferente hojas de variedades y lo más importante han conocido nuestra cultura, la influencia del olivar en Lucena.
2.- CATA DE ACEITE: Donde cada alumno ha podido valorar 3 aceites: 2 Aceites de Oliva Virgen Extra y 1 Aceite de Oliva. La finalidad de la cata es conocer las características del aceite, su valor y su clasificación.
Y, una vez datado nuestro Olivo: ya sabemos que, en el próximo mes de octubre, cumplirá, 400 años!