CURSO 2024-2025

Os dejo enlace con la página especial de Lectura y Comprensión Lectora. Biblioteca, incluido en la Página especial de «Experiencias Educativas. PLC». PINCHA AQUÍ

 

1. (06 de octubre de 2024). Apertura de la Biblioteca Escolar.

Apertura de la Biblioteca Escolar. (06 de octubre de 2022). 
Este curso se inicia el Plan lector, las lecturas extensivas y los préstamos de la biblioteca en el mes de octubre complementado con actividades de clase: retos lectores, productos y retos finales realizados en el espacio de la Biblioteca, etc.

 

Durante el mes de septiembre, tras el inicio del curso escolar se limpia, ordena, reordenando el interior, etc. Lo primero que hemos formalizado ha sido el horario del uso.

     En esta semana primera de octubre hemos iniciado la organización de la Biblioteca y la plasmación de las actividades para este curso.

 

 

2. La Biblioteca  Celebramos Halloween de manera integrada en El Prado

31 de octubre de 2023 «

31 de octubre de 2024 «Nosotros somos una Familia y te lo cuento»

Como ya viene siendo habitual, cada año, por estas fechas del puente de Todos los Santos, los alumnos y alumnas del centro quieren impregnarse del espíritu de Halloween.

Esta Efemérides la celebramos en bilingüe, también trabajada desde el Plan de Lectura del centro y con nuestro centro de interés, actividades integradas e integradoras que han girado en torno a la FAMILIA, de forma que se integra con los contenidos de las ANL (Salud y cuerpo humano: entorno y seres vivos) y además guarda relación con el centro de interés común del centro “Mis emociones representadas” y más concretamente, con el del primer trimestre: «Yo soy y te lo cuento«.

Se trata de enfocar todo el contexto curricular  relacionado con esta festividad, desde las distintas áreas, de una forma globalizada y que tenga un sentido para nuestro alumnado.

Así, en el mes de octubre son tres actividades centrales las que hemos realizado integradas en nuestro Plan de Lectura también:

1. El «Día de las Escritoras» y el «Día de las Bibliotecas con Familias Lectoras.

2. Sensibilización/Igualdad de oportunidades. Programa de Salud en el cole:  «Recreos alternativos e inclusivos» Emociones.

3. Sensibilización/Salud. Programa de Salud en el cole: «Soporte vital: primeros auxilios»

4. Halloween”: “Nosotros somos una Familia y te lo cuento«

Las Actividades propuestas por el equipo de Bilingüe, coordinado por Dña. Carmen Navarro, junto a las actividades del Plan Lector y todas las áreas, Planes y Efemérides del centro, para la celebración de Halloween, se han centrado en la semana de 28 al 31.

Y han sido las siguientes:

TEMÁTICA DE TODO EL CENTRO: «LA FAMILIA ADDAMS»

Esta temática guarda relación con el centro de interés del Proyecto Interdisciplinar del centro: “Mis emociones representadas”, ya que, en el mundo de la Familia Addams, estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo imprudente es lo prudente. Por eso, nosotros vamos a enseñarle cuáles son las verdaderas emociones a través de estos vídeos y actividades, uniendo así el centro de interés del primer trimestre con esta efeméride: “Yo soy y te lo cuento”. Igualmente, se integran las actividades del Plan Lector, coordinadas desde la Biblioteca, con lecturas de libros tematizadas en Halloween.

Se trata de enfocar todo el contexto relacionado con esta festividad, desde las distintas áreas, de una forma globalizada y que tenga un sentido para nuestro alumnado.

– Cada clase ha decorado sus puertas decoradas con algún personaje de la película de la «Familia Addams»

– Se han tematizado nuestras lecturas de esta semana a partir de una secuenciación planificada. Se ha visualizado alguna de las películas de la Familia Addams, bien sea de las más antiguas, o las más actuales. Se han visualizado vídeos, canciones para trabajar las emociones y cómo nos podemos sentir, para trabajar cómo debemos comportarnos en Halloween (llamar a la puerta, dar las gracias, decir truco o trato), sobre esqueletos para practicar las partes del cuerpo o hemos practicado musicogramas con la música de la película practicando las partes del cuerpo humano.

Hemos realizado manualidades con elementos reutilizados para utilizarlos el «Día de las Bibliotecas Escolares».

 

 

Hemos leído cuentos en torno al origen de esta efemérides, se ha practicado el vocabulario de Halloween y canciones en Inglés…

¡Hasta se han realizado unos preciosos libros de recetas de Halloween para su rincón lector de clase!

 Todas estas actividades ha culminado en el día de Halloween (31 de octubre), en el que el alumnado y profesorado nos hemos disfrazado, con la ambientación en los personajes de la película de la «Familia Addams» y se ha decorado nuestro centro con los esqueletos reciclados, nuestras puertas tematizadas y un gran Muralete principal que ha quedado de maravilla gracias a la aportación de nuestras madres creativas y siempre colaboradoras.

También se ha desayunado de manera terrorífica en clase:

 

 

 

Por tanto, se ha trabajado de manera integrada como así se marca en nuestro principal OBJETIVO DEL PLC/BILINGÜISMO: «Efemérides y celebraciones del centro» desde todas las competencias lingüísticas, artísticas y sociales: tradiciones, expresión artística, expresión oral, escrita, comprensión oral y escrita, escritura creativa, oralidad, etc.

Los Objetivos que persiguen estas Actividades son:

  • Fomentar el conocimiento de la cultura  de los países de habla inglesa en la  celebración de la festividad de HALLOWEEN (31 de Octubre). 

  • Aceptar otras culturas y tradiciones de países que influyen en nuestras manifestaciones culturales y adoptamos como propias.

  • Identificar elementos relacionados con Halloween y sus disfraces.

  • Fomento de la lectura desde todos los proyectos.

 

Y así se ha quedado nuestro colegio integrado en Halloween:

 

 

 

 

 

 

 

A.E

 

 

I3A

 

 

 

 

 

I3B

 

I4A

 

 

 

I4B

 

 

I5A

 

 

 

 

I5B

 

 

 

1ºA

 

 

 

1ºB

 

 

 

2ºA

 

 

 

 

2ºB

 

 

2ºC

 

3ºA

 

3ºB

 

 

 

 

 

3ºC

4ºA

 

 

4ºB

 

 

4ºC

 

 

 

5ºA

 

 

 

5ºB

 

 

6ºA

 

 

6ºB

 

 

 

 

 

 

 

¡Una buena semana de Halloween en El Prado y trabajada, una vez más, de manera integrada desde todas las áreas y especialidades!

 

 

 

 

 

 

 

 

¡1,2,3, salimos al Prado a leer! Celebramos el Día de las Bibliotecas de manera integrada.

 

24 de octubre (celebrado el 5 de noviembre)

 

Hemos celebrado el Día de las Bibliotecas escolares cuyo lema este año es «Por un futuro sostenible», (estaba programado el viernes, 31 de octubre, haciéndolo coincidir con nuestra Fiesta de Halloween, pero ha sido aplazado al martes 5 por motivo de la lluvia), poniendo en valor nuestra Biblioteca en nuestro entorno más cercano: nuestra escuela, sus patios, sus zonas verdes, su olivo Matusalén…

Es por ello que comenzamos con una de las dos actividades integradas del curso, (esta vez conectamos Ecoescuela, Hábitos Saludables (E. Física, «recreos alternativos e inclusivos», «desayunos saludables»), Bilingüismo y Plan Lector, dando el pistoletazo al Plan de la Biblioteca de este curso). A principios de noviembre hemos disfrutado con esta preciosa actividad con nuestro alumnado y las Familias Lectoras:

«¡1, 2, 3, salimos al Prado a leer!»

Nuestra PRADOTECA, sale a nuestro entorno más cercano, nuestros patios y rincones: abrimos nuestra Biblioteca a toda la Comunidad Educativa. Las palabras, los libros, los cuentacuentacuentos, los juegos con la lectura, los buenos hábitos en la naturaleza… traspasan las paredes de nuestra Biblioteca y rincones lectores del centro y durante este Día, seremos BIBLIOTECA todos junt@s, jugando, contando historias, danzando y cantando, haciendo manualidades, hablando, riendo, jugando en inclusión, disfrutando de nuestro medio ambiente más cercano, respetando las normas del circuito y de los juegos, comenzando el Plan Lector…  

Por eso, hemos elegido en la semana previa, lectura planificada, unas actividades preparatorias de escritoras y una manualidad reciclada que se han expuesto en nuestro rincón “Pradorrestaurante” donde servimos los mejores sueños y creaciones y donde hemos compartido un desayuno saludable.

Talleres de galletas de Halloween,  llaveritos de hamma beads, chapas, una zona de «juego entre libros», «Abordaje en la Biblioteca» con cuentacuentos, una «disco Biblioteca» o nuestros rincones de juegos alternativos e inclusivos en la zona «Biblioteca Play».

Las Familias han tenido acceso libre desde las 10 de la mañana para verlo en las zonas habilitadas alrededor acotada.

Hemos compartido esta actividad integrada todo el Claustro, todo el alumnado y las madres/padres ayudantes en las distintas zonas haciendo el circuito lector. La actividad ha comenzado a las 9,30 h y ha terminado sobre las 13:00 horas terminando en el punto de encuentro lector: «Bibliosorpresa»: donde cada alumno/a ha recibido un libro por sorpresa e iniciando el Plan de lecturas intensivas de la Biblioteca.

¡Defendemos un futuro sostenible apostando por la lectura, porque leer es avanzar, es defender nuestro medio ambiente, es apostar por los valores buenos y mucho más que nos regalan los libros: nos hacen pensar, ser mejores y elegir con libertad una vida de calidad apostando por la sostenibilidad y el cuidado de todo lo que nos rodea.

Se inicia una de las actividades del Plan de Biblioteca: el préstamo de libros y el “CLUB DEL BUEN LECT@R”.

«¡1, 2, 3, todos en El Prado a leer!»

 

Un poco de historia.

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2024.

Desde el año 2019 se incorpora a la celebración el lema ‘Aptas para todos los públicos’, que estará presente en todas actividades que se pongan en marcha.

Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde ese momento un hilo conductor temático diferente cada año.

“Por un futuro sostenible”

El lema de este año, «Por un futuro sostenible», pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Más allá de los ODS relacionados con la Cultura y el Conocimiento a los que claramente contribuyen las bibliotecas, estas instituciones fomentan: la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente…

En lo relacionado con esta perspectiva medioambiental, cada vez más las bibliotecas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica, como la implementación de edificios energéticamente eficientes y programas de reciclaje. Además, educan a sus comunidades de usuarios en la importancia del cuidado del medio ambiente a través de numerosos talleres, conferencias y recursos educativos. Este trabajo respalda las iniciativas europeas y nacionales para una economía más verde y sostenible, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular.

Como instituciones democráticas, las bibliotecas son espacios accesibles abiertos a la participación de la ciudadanía, que busca en ellas un lugar de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, siendo especialmente relevantes en zonas rurales y/o poco pobladas.

Igualmente, las bibliotecas contribuyen a la reducción de la brecha digital, proporcionando acceso a las nuevas tecnologías y formación en competencias digitales para personas de todas las edades y contextos, en línea con la Estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Década Digital de Europa.

 

 

 

¡A DISFRUTAR DE LA LECTURA!  

   

Cartel conmemorativo a cargo del ilustrador Nicolás Aznárez

 

GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 1:

PRADORRESTAURANTE

 

 

 

 

 

«EXPO HALLOWEEN»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 1: TALLERES DE GALLETAS DE HALLOWEEN, CHAPAS Y HAMMA BEADS, MINIFERIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 2: DESAYUNOS SALUDABLES

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 3 «BAILES-JUEGOS ENTRE LIBROS»

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 4 «DANZAMOS CON LA MÚSICA» (a cargo de la mamá, Cristina Herrero)

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 5 «BIBLIOTECA PLAY I» (a cargo de las maestras Pilar Jiménez y Pilar Ramírez)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 6 «¡ABORDAJE EN LA BIBLIOTECA!» 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 7 «COREO-BIBLIO. BAILAMOS JUNTOS» (a cargo de Araceli Hidalgo)

 

 

 

 

 

ZONA 8 «BIBLIOTECA PLAY II»  (a cargo del maestro Rafael Suárez)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 9 «BIBLIOTECA PLAY III» (a cargo del maestro José Carlos Alcaide)

 

 

 

 

 

 

 

ZONA 0 «BIBLIOSORPRESA» (a cargo de la mami Eva Mª Roldán)

 

 

 

 

 

 

 

COREO-BIBLIO FINAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEYENDO, LUCHAMOS TAMBIÉN POR UN FUTURO SOSTENIBLE

 

 

 

Conmemoramos el Día del Flamenco y el Día de la Discapacidad de manera integrada

 

Celebración “Día Internacional del Flamenco” y “Día Internacional de la Discapacidad» de manera integrada

Efemérides del mes de Noviembre/Diciembre (I)

18 de noviembre de 2022. Día del Niñ@ 20 de noviembre. (Semana del 11 al 15)

Este año hemos celebrado el Día del Flamenco junto con el día de la Diversidad Funcional (que ha sido adelantado unas semanas) desde el 11 al 15 de noviembre. A lo largo de estos días, se han ido organizando actividades en las distintas clases con el objetivo, no sólo concienciar sobre las diferencias personales y el respeto de las mismas, sino empatizar y reflexionar sobre qué podemos hacer para ayudar y hacer la vida más fácil a nuestros compañeros/as con necesidades específicas de apoyo educativo.

Las actividades se han realizado en la media hora de lectura a modo de trabajo colaborativo y bajo el lema: ¡ÉCHAME UNA MANO!, pues uno de los productos finales será una nueva versión de la canción “Échame una mano, prima” de Niña Pastori. Tanto la canción como el mural que estamos elaborando se presentarán el día 3 de diciembre.

 

Las actividades realizadas en Infantil y Primer Ciclo han girado en torno a la lectura del cuento “Zapatitos mágicos”, que nos recuerda la importancia de la empatía y el valor de caminar en los zapatos del otro para no herirle con nuestras acciones.

 

 

 

Partiendo de esta lectura, se han organizado las secuencias del cuento, se han analizado frases y se han colocado en una tabla dependiendo si nos hace bien o mal escucharlas se ha reflexionado sobre la importancia de no decir a los demás lo que no nos gusta que nos digan, se han analizado emociones y se han asociado a emoticonos…

 

 

    

 

En el primer ciclo y sexto también se ha dibujado en un marcapáginas al compañero/a de la derecha, escribiéndole algún mensaje positivo sobre él/ella y, al finalizar la sesión, se lo han regalado. 

 

Por otro lado, las actividades realizadas en Segundo y Tercer Ciclo han girado en torno al análisis de las situaciones que se dan en distintos cuentos cuyos protagonistas tienen diversas capacidades:

 

 

Siguiendo las instrucciones que iban encontrando, los alumnos y alumnas han analizado la problemática de los distintos personajes, empatizando con ellos, redactando un decálogo y sintiendo la necesidad de respetar y ayudar a todas las personas.

 

 

 

 

Finalmente, cada grupo ha decorado manos con mensajes positivos para realizar el mural que se expondrá en la entrada del centro el día en que se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 3 DE DICIEMBRE) y se podrá también escuchar la canción versionada por el alumnado de 6º.

 

 

3 DE DICIEMBRE DE 2024

I3A I3B I4A I4B I4B I5A I5A I5B

 

 

1ºA

 

 

2ºA 2ºA

 

 

2ºB

 

 

2ºC

 

 

4ºA

 

 

4ºB

 

4ºC

 

 

5ºA

 

 

5ºB

 

 

6ºA

 

 

6ºB 6ºB

 

 

AE

 

 

 

 

 

 

PRADO-RADIO 3-D y 16-N

Por último, el día 15 se ha dedicado la emisión de RADIO a esta temática, leyendo las situaciones de los personajes de los cuentos, los mensajes redactados por el alumnado para decorar las manos, algunos decálogos… Para terminar hemos escuchado un poquito de flamenco.

 

 

 

El jueves, DÍA 14 de noviembre, el alumnado de sexto, completamos todas las actividades visualizando, aprendiendo y disfrutando del Flamenco, con el espectáculo preparado por el Escuela Municipal de Música y Danza que nos hizo un recorrido de los palos flamencos a través de las provincias andaluzas, con ejemplos en directo al cante y al baile. 

Durante esta semana, y hoy especialmente, celebramos desde El Prado el Día Internacional del Flamenco y recordamos que está declarado por la Unesco como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 16 de noviembre de 2010.
Este mes celebramos nuestras efemérides de manera integrada donde tenemos unos centros de interés definidos: EMOCIONES, IGUALDAD, DERECHOS DE LA INFANCIA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES.

El día del Flamenco es el 16 de noviembre de 2010, que conmemora el día en que el flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

El flamenco, es la expresión artística más genuinamente española, y específicamente del sur de España. Su origen, no exento de misterio por falta de datos exactos, está en la convivencia de diferentes culturas que se asentaron en Andalucía en el siglo XV, aunque se tiene la creencia que el flamenco tal y como se concibe hoy en día, nace en el siglo XVIII. Desde entonces su historia y estilo único se ha transmitido de generación en generación de diferentes formas.
La Escuela Municipal de Música y Danza de Lucena en colaboración con Inter-centros celebra, un año más, estas matinales musicales en su compromiso con la práctica, conservación y difusión de este valioso patrimonio artístico de nuestra cultura andaluza.

Recordemos que: “SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD COMO ALGO NORMAL, NO SERÁ NECESARIO HABLAR DE INCLUSIÓN, SINO DE CONVIVENCIA”.

 

¡RESPETEMOS LAS DIFERENCIAS!

 

 

 

Conmemoramos el 25-N de manera integrada: ¡Tú también cuentas!

 

 

Érase una vez una nueva historia de princesas con derechos que cambiaron su historia”…

 

Durante estos días hemos estado celebrando desde El Prado tres efémerides importantes, de manera integrada, con unos centros de interés definidos: EMOCIONES E IGUALDAD A TRAVÉS DE LA LECTURA, DERECHOS DE LA INFANCIA y CONSTITUCIÓN

Este curso 2024/25 el CEIP El Prado grita ¡Tú también cuentas! con motivo del 25 de Noviembre “Día contra la violencia de género”. Para ello hemos decidido contar cuentos desde una perspectiva cooeducativa aprovechando estas grandes obras de la literatura infantil que tanto nos han divertido desde nuestros primeros años de vida. Una gran oportunidad para reflexionar sobre la igualdad entre hombres y mujeres, así como los estereotipos machistas narrados en dichos relatos.
A lo largo de los días, se han organizado diversos cuentos tradicionales por las distintas clases de nuestro colegio con la finalidad de analizar a los personajes del cuento, sus sentimientos y emociones, así como reflexionar sobre cómo podríamos cambiar su historia desde una mirada equitativa y positiva.
¡El resultado ha sido maravilloso!

Y por todo ello, hemos decidido que los ganadores a la mejor portada (Infantil y 1º ciclo) y mejor final de cuento (3º ciclo) vayan a la radio a contar todo lo que han aprendido a través de la literatura infantil y contar su relato. Del mismo modo, por parte del 2º ciclo han acudido diversos alumnos y alumnas para leer algunos de los personajes que más les han gustado y comentar el rol y opinión que tienen acerca de cada uno de ellos.
Finalmente, tras la creación de tantos cuentos coeducativos, llenos de igualdad, respeto y creatividad ¿Por qué no cambiar el verde a morado de nuestros árboles y recordar cada día la importancia que tienen en nuestra sociedad el 25 de noviembre?

PROPUESTA DESDE LA EL PLAN DE LECTURA PLANIFICADA: EVIDENCIAS Y PRODUCTOS FINALES DESDE IGUALDAD

 

 

EDUCACIÓN INFANTIL Y A.E

I3A

 

I3B

 

 

 

I4A

 

I4B

 

 

I5A

 

I5B

 

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER CICLO

1ºA

 

 

2ºA

 

 

2ºB

 

 

2ºC

 

 

SEGUNDO CICLO

3ºC

 

 

 

4ºA

 

4ºC

 

 

 

TERCER CICLO

 

 

 

 

6ºA

 

 

6ºB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17 DE NOVIEMBRE. EL PRADO PARTICIPA EN LA XXV CARRERA POPULAR Ciudad de Lucena POR LA IGUALDAD.

Nuestro alumnado ha participado con mucha ilusión en la XXV Carrera Popular de Lucena por la Igualdad organizada por el Ayuntamiento de Lucena, a través del Servicio Deportivo Municipal (SDM) y que ha tenido lugar, hoy, domingo, día 17, en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva.

Desde las 9:00h se ha iniciado esta actividad con la salida de la prueba reina sobre un trazado urbano de 10 kilómetros y, una vez finalizada, ha tenido lugar la carrera de sub-16 y sub-18 por el entorno de estas instalaciones, donde posteriormente se han dado cita el resto de las categorías base imperando el ambiente más familiar y amigable.

Os dejamos algunas imágenes de la carrera de nuestro alumnado de 6º donde Paula Morandeira García se ha proclamado tercera en el podium

 

 

 

 

25-N CONCENTRACIÓN EN PLAZA ARCHIDONA, 12:00 HORAS. ACTO INSTITUCIONAL

Nuestro alumnado coloca 8 mariposas en recuerdo de las mujeres que perdieron la vida

 

 

 

El DÍA DE LA INFANCIA 20-N

Hemos salido a hacer deporte y juegos cooperativos al Pabellón de Deportes el 15 de noviembre junto a otros niños y niñas de los colegios de Lucena, organizado por el Servicio Municipal de Deportes. Alumnado de 4º de primaria.

 

 

 

 

 

 

COFRE DE LOS VALORES DEL MES DE NOVIEMBRE

 

Talleres coeducativos y en Igualdad en El Prado en el mes de noviembre

Alunado 5 años, 3º y 6º de Primaria.

Durante los días 8, 22 y 28 de noviembre se han realizado en nuestro Centro Talleres coeducativos y en pro de la Igualdad que han venido a complementar nuestra programación en torno a la Igualdad y el 25-N.

Estos Talleres han sido ofrecidos por el área de Igualdad del Ayuntamiento y realizados por la Diputación de Córdoba, desde su Departamento de Igualdad,  con la finalidad de prevenir la violencia de género y promocionar la igualdad de género.

 

El 8 de noviembre el tema para el alumnado de 6º ha sido el de la corresponsabilidad

 

El día 22 de noviembre se ha trabajado la Igualdad desde las aulas de nuestros pequeños/as de 5 años

 

INFANTIL 5 AÑOS A

 

 

INFANTIL 5 AÑOS B

 

Y el día 28 de noviembre se ha trabajado el segundo Taller de la Igualdad para el alumnado de 3º de Primaria

 

 

 

 

 

 

Conmemoramos el Día de la Discapacidad y el Flamenco de manera integrada (II)

 

 

Celebración “Día Internacional del Flamenco” y “Día Internacional de la Discapacidad» de manera integrada

Efemérides del mes de Noviembre/Diciembre (II)

03 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diversidad Funcional. 

Este año hemos celebrado el Día de la Diversidad Funcional, el 3 de Diciembre, junto con el Día del Flamenco (que ha sido adelantado unas semanas) desde el 11 al 15 de noviembre. A lo largo de estos días, se han ido organizando actividades en las distintas clases con el objetivo, no sólo concienciar sobre las diferencias personales y el respeto de las mismas, sino empatizar y reflexionar sobre qué podemos hacer para ayudar y hacer la vida más fácil a nuestros compañeros/as con necesidades específicas de apoyo educativo.

Las actividades se han realizado en la media hora de lectura a modo de trabajo colaborativo y bajo el lema: ¡ÉCHAME UNA MANO!, pues uno de los productos finales ha sido una nueva versión de la canción “Échame una mano, prima” de Niña Pastori. Tanto la canción como el mural que estamos elaborando se presentan, hoy día 3 de diciembre.

Para ver las actividades llevadas a cabo en la semana del 11 al 15 de noviembre, pinchad aquí.

Las actividades realizadas en Infantil y Primer Ciclo han girado en torno a la lectura del cuento “Zapatitos mágicos”, que nos recuerda la importancia de la empatía y el valor de caminar en los zapatos del otro para no herirle con nuestras acciones.

Las actividades realizadas en Segundo y Tercer Ciclo han girado en torno al análisis de las situaciones que se dan en distintos cuentos cuyos protagonistas tienen diversas capacidades:

Siguiendo las instrucciones que iban encontrando, los alumnos y alumnas han analizado la problemática de los distintos personajes, empatizando con ellos, redactando un decálogo y sintiendo la necesidad de respetar y ayudar a todas las personas.

 

Finalmente, cada grupo ha decorado manos con mensajes positivos para realizar el mural que se expone en la entrada del centro en este día en que se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 3 DE DICIEMBRE) y se escucha la canción versionada por el alumnado de 6º con la canción de Niña Pastori.

 

 

3 DE DICIEMBRE DE 2024

I3A I3B I4A I4B I4B I5A I5A I5B

 

 

1ºA

 

 

2ºA 2ºA

 

 

2ºB

 

 

2ºC

 

 

4ºA

 

 

4ºB

 

4ºC

 

 

5ºA

 

 

5ºB

 

 

6ºA

 

 

6ºB 6ºB

 

 

AE

 

 

 

 

 

 

Recordemos que: “SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD COMO ALGO NORMAL, NO SERÁ NECESARIO HABLAR DE INCLUSIÓN, SINO DE CONVIVENCIA”.

 

¡RESPETEMOS LAS DIFERENCIAS!

 

 

 

«Nuestra chimenea lectora» en El Prado, recomienda lectura en Navidad (I)

 

 

0 de diciembre de 2024 ¡Comienza la Navidad en El Prado! (II)

Por cuarto año consecutivo volvemos a preparar nuestro ambiente navideño en El Prado con la «Chimenea Lectora» del Prado. Además de recibir con una luz especial nuestra entrada, el alumnado ha llenado de postales-libro nuestro «rincón lector» hoy trasladado junto a nuestro Belén.

Es su última «ficha especial» del final de Trimestre, donde el alumnado RECOMIENDA su último préstamo de Biblioteca y lo visualiza en una postal, algo muy típico de estas fiestas. Así pueden verla el resto de compañeros/as y elegir ese libro de lectura especial. Es una actividad del Programa «Familias Lectoras» realizado en familia y en casa realizada con esmero y detalle y que han quedado preciosas.

Este producto está incluido en las ACTIVIDADES PROPIAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, que se añade al préstamo de libros semanal, Club del Buen Lect@r y la lectura extensiva en el aula, integrado todo en el PLC (nuestro Proyecto Lingüístico de Centro) y Plan de Lectura como fomento de la CCL en el alumnado. 

Es nuestra aportación, también, al Día de la Lectura en Andalucía.

Y aquí os dejamos el testimonio de las maravillosas postales realizadas por nuestras Familias Lectoras, nuestro rincón mágico, nuestros buenos deseos desde el Prado y muy especialmente, desde nuestra Pradoteca. ¡FELICES LECTURAS POR NAVIDAD!

 

 

Esta Navidad damos la bienvenida a una nueva mascotita lectora del Prado: el cedrito lector que también recomienda su libro por Navidad

 

 

 

 

I3B

 

 

 

I4A

 

I4B

 

 

 

 

 

 

I5A

 

 

 

I5B

 

 

 

1ºA

 

 

 

 

1ºB

 

 

 

 

2ºA

 

 

 

 

2ºB

 

 

 

2ºC

 

 

 

 

 

3ºA

 

 

 

3ºC

 

 

 

4ºA

 

 

 

4ºB

 

 

 

4ºC

 

 

 

 

5ºA

 

 

 

 

5ºB

 

 

 

 

6ºA

 

 

 

6ºB

 

 

 

 

 

 

 

«Cuentacuentos» por Navidad con Valores en el Prado (II)

 

10 y 11 de diciembre de 2024

PRIMER TRIMESTRE – COMPRENDER – “TE LO CUENTO POR NAVIDAD»

Desde nuestra Pradoteca (Plan Lector-PLC),  y como actividad propia en el trimestre  e incluido en el Plan de Actuación de la Lectura planificada, se ha preparado una nueva edición de “Cuentacuentos en Navidad ” donde se trabajan los Valores trabajados en estos meses. Está centralizado en el Plan de Igualdad como eje principal de estos meses en la Biblioteca.

Se trabaja la expresión oral y la comprensión en todos sus aspectos, destrezas muy importantes que potencian la Competencia Lingüística de nuestro alumnado (CCL), como así se establece en nuestro Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) y en nuestro Plan Lector.

  Es el colofón al trimestre lector junto a nuestras Postales-Recomendaciones especiales que decoran la “Chimenea Lectora” que ya lucen estos días pre-navideños.

Son Cuentacuentos que se realizan con una temática navideña y llenos de Valores que tienen la peculiaridad de que los más pequeños realizarán sus cuentacuentos para los mayores y viceversa.

Esta actividad final se une al préstamo de libros, el Club del Buen Lect@r, la Lectura extensiva de Aula y la entrega de reconocimientos como miembros del Club, a los mejores lector@s del trimestre.

 

 

 

                “CUENTACUENTOS” POR NAVIDAD en VALORES

 

 

 

 

 

10 DE DICIEMBRE, martes

 

4ºA SE LO CUENTA A INFANTIL 3 AÑOS A: «UN REGALO PARA TODOS»

 

 

 

4ºB  SE LO CUENTA A INFANTIL 3 AÑOS B: «CÓMO EL GRINCH ROBÓ LA NAVIDAD»

 

 

 

 

4ºC SE LO CUENTA A INFANTIL 4 AÑOS A: «EL CASCANUECES»

 

 

 

 

 

3ºA SE LO CUENTA A INFANTIL 4 AÑOS B: «EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO»

 

 

 

 

 

 

 

3ºB SE LO CUENTA A INFANTIL 5 AÑOS A: «EL RATONCITO Y EL REGALO DE NAVIDAD»

 

 

3ºC SE LO CUENTA A INFANTIL 5 AÑOS B: «LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS»

 

 

 

5ºA SE LO CUENTA A PRIMERO A: «LA PEQUEÑA ESTRELLA DE LA NAVIDAD»

 

 

 

 

 

 

 

 

5ºB SE LO CUENTA A PRIMERO B: «EL MUÑECO DE NIEVE»

 

 

 

 

2ºA SE LO CUENTA a TERCERO A y a CUARTO A: «EL ÁRBOL DE NAVIDAD»

 

 

 

2ºB SE LO CUENTA a TERCERO B y a CUARTO B: «EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD»

 

 

 

2ºC SE LO CUENTA a TERCERO C y a CUARTO C: «UNA LECCIÓN PARA JAIME»

 

 

 

 

 

 

11 DE DICIEMBRE, miércoles

 

I5A SE LO CUENTA A SEXTO A/B: «EL DÍA QUE MAMÁ NOEL REPARTIÓ LOS REGALOS»

 

 

 

 

 

 

I5B SE LO CUENTA A SEXTO B/A: «LA VERDADERA HISTORIA DE RUDOLF, EL RENO QUE ERA DIFERENTE»

 

 

 

 

1ºA SE LO CUENTA a 5ºA: «CASTAÑAS PASADAS POR AGUA»

 

 

 

 

1ºB SE LO CUENTA a 5ºB: «LA COMIDA DE EMILIO»

 

 

 

6ºA SE LO CUENTA a 2ºA: «LA ESTRELLA DE LA NAVIDAD»

 

 

6ºB SE LO CUENTA a SEGUNDO B/C: «RODOLFO EL RENO»

 

 

 

 

¡¡¡Una preciosa actividad LECTORA y cargadita de VALORES en Navidad!!!

 

 

Os dejamos las EVIDENCIAS en nuestro PADLET COLABORATIVO, donde podéis visualizar nuestros cuentos planificados para la lectura en el mes de Diciembre en estas semanas además de los enlaces a los vídeos.  ¡Buena lectura en Valores por Navidad!

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy 16 de Diciembre se celebra el «Día de la Lectura en Andalucía»

El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía (Centro Andaluz de las Letras) para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García LorcaRafael AlbertiJosé BergamínJuan ChabásGerardo DiegoDámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla, con motivo de la clausura de un homenaje a nuestro poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

 

Desde el C.E.I.P. El Prado de Lucena os dejamos los Cuentacuentos trabajados como Producto Final de esta celebración. Un PADLET COLABORATIVO, donde se pueden visualizar nuestros cuentos planificados para la lectura en el mes de Diciembre en estas semanas.

 

Slideshow | «Cuentacuentos en Valores por Navidad» Itinerario de Lectura nº 2 Plan de Lectura Planificada. (padlet.com)

 

 

 

 

 

 

Entregados los reconocimientos del Club del Buen Lect@r en El Prado del primer trimestre 24

 

Club del Buen Lect@r».  17 de diciembre de 2024.

Una vez concluido el Primer Trimestre, se ha hecho entrega hoy martes, en el patio, de un diploma acreditativo de reconocimiento al alumnado (de Primaria y A. Específica) que ha sido mejor lector/a en este Trimestre. También se le entrega el carnet por formar parte del Club del Buen Lector/a del colegio. Los reconocimientos fueron entregados por el alumnado que forma parte del Equipo de Ayudantes de la Pradoteca, de Sexto de Primaria y sus tutores/as respectivos.

 

PRIMER CICLO

(El nivel de 1º comenzará a participará en el segundo trimestre)

2º A. Pau Martín-Palomo Ventura

 

 

 

2ºB Nayara Ruiz Ruiz

 

 

2ºC Martina Hurtado Galindo

 

 

 

SEGUNDO CICLO

 

3ºA Elena Morandeira García

 

 

3ºB Ainhoa Pérez Pedraza

 

 

3ºC José Manuel Olmedo Muñoz

 

4ºA Araceli Caño Lara

 

 

 

4ºB Pablo Ávila Montes

 

 

 

4ºC Ana María Chicano Cabello

 

 

TERCER CICLO

 

5ºA María del Carmen López Martínez

 

5ºB Manuel Martín Álamos

 

6ºA Yousra Lemkhayer

 

 

6ºB Isabel del Carmen Burgos Osuna

 

 

A.E. Rubén Gómez Curiel

 

 

 

 

 

 

IMG_1356 IMG_8602

Dentro del Proyecto Lector que se realiza durante todo el curso se desarrolla el Plan de Lectura de la Biblioteca y el Club del Buen Lect@r que se organiza desde la coordinación de la Biblioteca. Uno de los Objetivos concretos para el curso es : «Reconocer el trabajo y el esfuerzo en aquellas actividades que se organicen con sus diplomas, carnets, fotos en la web: Club del Buen Lector/a, concurso lector, equipo del alumnado ayudante de la biblioteca, préstamo al lector, etc.»

Esta actividad CONTRIBUYE AL FOMENTO DE LA LECTURA y está integrada dentro del Proyecto Lector que llevamos a cabo en nuestro Colegio y dentro del Plan Lingüístico.

 

Como criterios de admisión al Club, e indirectamente como objetivos a alcanzar durante el curso por el alumnado, se establecen:
• Ser un buen usuario de la biblioteca.
• Respetar las normas de la biblioteca.
• Acudir con regularidad a la biblioteca.
• Mostrar gusto por la lectura.
• Leer con fluidez.
• Comprender lo que se lee.
• Sentir durante la lee.

• Imaginar después de leer.

 

 

 

 

 

 

 

¡¡¡ENHORABUENA LECTOR@S!!

El Prado canta en Navidad. VIII Muestra de Villancicos en Bilingüe (III)

El Prado canta en Navidad. VIII Muestra de Villancicos en Bilingüe (III)

 

Éste es nuestro octavo año (el curso 2021-22 no se pudo celebrar por el protocolo COVID-19), que nuestro alumnado canta y baila preciosos villancicos escogidos con cariño para acercarnos a estas fechas navideñas y lo hacemos en bilingüe. Una actividad en la que trabajamos la oralidad junto a la expresión musical, el villancico como género discursivo y el trabajo en equipo.

Como cada año, para celebrar la Navidad, en el colegio El Prado realizamos un certamen de Villancicos. Este año ha tenido lugar durante los días  12, 13, 16, 17 y 18, comenzando por los más pequeños y finalizando con los mayores del colegio.

A continuación, podéis ver las fotografías y vídeos de las diferentes actuaciones. ¡Esperamos que os guste!

     
  Volver al inicio..